Explotación y Dependencia en América Latina: Un Legado Histórico de Recursos y Poder
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Contexto Histórico y Económico de América Latina
Es importante resaltar que Paraguay era, en ese momento, el único país de América Latina donde no había ladrones ni mendigos. Por esta razón, atraía a muchos turistas, quienes se sentían seguros y tranquilos en su territorio.
Los grandes puertos de América Latina experimentaban un alto tránsito debido a la vasta cantidad de riquezas extraídas del suelo y subsuelo del continente, las cuales se dirigían mayormente a Europa (ej. madera).
La Estructura Contemporánea del Despojo
Esta sección complementa el capítulo anterior y ofrece una perspectiva diferente sobre las vías utilizadas por el sistema opresor. Comienza abordando el imperio forjado en torno al petróleo, los recursos y minerales que, abundantes en América Latina, se convirtieron en la causa de una vasta destrucción.
Se observó un gran saqueo de hierro, carbón y petróleo. Los políticos aseguraban que con esa penetración económica se lograría una mejora en el capital extranjero, lo que supuestamente traería un gran beneficio para la industria.
La estructura de la industria en Argentina, Brasil y México constituía los pilares principales para el desarrollo de América Latina.
Se explica la gran necesidad de Estados Unidos respecto al abastecimiento proveniente de América Latina, lo que dio origen a una relación de dependencia económica, especialmente en torno al control del petróleo y los minerales.
Impacto de la Deuda Externa y Organismos Financieros
A medida que la deuda externa de América Latina aumentaba, el valor de los productos que exportaba disminuía. En ese momento, el sistema productivo latinoamericano generaba mucho menos de lo que era esencial para su propio consumo. Esto se traducía en una inflación creciente en sus economías.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) nació en Estados Unidos, tiene su sede en Estados Unidos y está al servicio de Estados Unidos. El Banco Mundial (BM) y el FMI actúan conjuntamente, pues tienen metas comunes. El BM y el FMI ejercen presiones constantes para que los países latinoamericanos remodelen sus economías en función del pago de la deuda externa. Como resultado, la deuda externa continúa creciendo, los productos que América Latina vende cada vez valen menos, y lo que compra se vuelve progresivamente más caro. A través del FMI, Estados Unidos impone en Latinoamérica la doctrina del libre comercio.
Frases Relevantes
“Ellos tenían la biblia y nosotros teníamos la tierra, y nos dijeron: ‘cierren los ojos y recen’. Cuando los abrimos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la biblia.”
“La realidad que revelan Las venas abiertas de América Latina es la consecuencia del desarrollo y beneficio internacional; la pobreza de los latinoamericanos es un claro ejemplo de los lugares bendecidos por la naturaleza y malditos por la historia, lo cual evidencia la soberbia de la humanidad.”