Explorando Yacimientos Arqueológicos: Akrotiri, Castros y Dólmenes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Akrotiri: Un Yacimiento Minoico en Santorini
Akrotiri es el nombre del yacimiento arqueológico de época minoica. Se halla en la isla de Santorini, al norte de Creta, que es una isla volcánica, cuya caldera explotó de forma brutal. Uno de los yacimientos que quedaron enterrados es el de Akrotiri, de una enorme riqueza arqueológica por haberse presentado bajo la lava. Data de la Edad del Bronce. Al parecer, hubo un primer seísmo que provocó el abandono de la isla, que no obstante volvió a ser ocupada antes de la explosión definitiva que destruyó la isla por completo. El yacimiento es perfecto para estudiar el urbanismo y la arquitectura doméstica de estos poblados porque se han conservado perfectamente muchas casas. Sabemos así que vivían en viviendas de dos y tres pisos construidas a base de adobe y roca volcánica, y que las mansiones de mayor lujo eran residencias con amplios espacios, algunas de las cuales se decoraban con grandes pinturas murales. Son precisamente las pinturas de Akrotiri las que se asemejan a las del palacio de Cnosos, y en parte también con el arte doméstico de la pintura egipcia, en las que a su vez se inspira la cretense.
Los Castros: Fortificaciones de la Edad del Hierro
Los castros son recintos amurallados y edificados a distintas alturas. Son diferentes dependiendo del lugar donde estén localizados. Datan de la Edad del Hierro hasta la romanización. Estaban construidos con aparejo de sillería de piedra y techos vegetales. Los más antiguos no presentan ninguna organización; las primeras construcciones eran de planta circular, más tarde se pasó a la planta rectangular con ángulos rectos o ligeramente redondeados. Con el paso del tiempo, las formas urbanísticas aparecen con las construcciones de muralla, calles, plazas, depósitos de agua e incluso sistemas de desagüe en algún caso especial.
Los Dólmenes: Construcciones Megalíticas
Los dólmenes son unas construcciones megalíticas que pueden ser de corredor y cámara o de cámara simple, que consiste por lo general en el conjunto de varias losas de piedra enterradas en la tierra en posición vertical y otra losa que actúa de cubierta sobre ellas en posición horizontal. En el caso de que esté compuesto por corredor y cámara, la planta puede ser regular o irregular, pero si consta solo de cámara simple, la planta es regular con forma rectangular o circular. Su construcción se iniciaba con la introducción de las losas verticales en unos hoyos excavados en la superficie; posteriormente se cubría la totalidad de las losas con tierra para facilitar la elevación de la piedra que se colocaba a modo de cubierta. Una vez finalizado este proceso, se retiraba o no, dependiendo de cuál sería la finalidad de esta construcción.