Explorando 'Xantar na Herba' de Manet: Icono Impresionista
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Xantar na Herba: Un Vistazo a la Obra de Manet
Ficha Técnica
- Obra: Xantar na Herba
- Materiales: Óleo sobre lienzo
- Autor: Édouard Manet
- Localización: Museo d'Orsay, París
- Estilo: Pintura francesa precedente del impresionismo
- Cronología: 1863
Análisis de la Obra
Xantar na Herba es una mezcla entre paisaje con figuras y bodegón, un tema ya explorado por autores anteriores a Manet.
La escena representa a cuatro personajes parisinos disfrutando de un almuerzo a orillas del Sena, en un bosque. Dos hombres jóvenes, elegantemente vestidos a la moda de la época, yacen en la hierba charlando con una mujer desnuda que mira directamente al espectador. Al fondo, una bañista inclinada emerge del río. En primer plano, se aprecia una naturaleza muerta espléndida, destacando una cesta con frutas, un sombrero y ropas, todo ejecutado con gran virtuosismo.
El cuadro generó controversia tanto por su temática como por su estilo pictórico. Manet rompe con la perspectiva tradicional, presentando a los personajes de manera plana, casi como si estuvieran recortados y colocados sobre un paisaje que funciona como mero decorado. En contraste, la naturaleza muerta se adhiere a la perspectiva tradicional.
Composición
La composición está organizada en triángulos, basada en una gran V abierta que deja el centro libre. La mirada del espectador se dirige hacia la figura de la joven agachada al fondo, en un paisaje luminoso.
Se percibe un primer triángulo que enmarca a los personajes, con el pájaro rojo en la parte superior como vértice. Las figuras también describen triángulos, con las cabezas de los hombres como vértices, y otros apreciables en la pierna de la modelo y del hombre recostado.
Luz y Sombra
Manet realiza un estudio de luz y sombra, desde la luminosidad del fondo y de la bañista hasta las sombras creadas por los árboles, de un color violáceo oscuro, y de nuevo un espacio iluminado, sobre todo en el desnudo, donde se concentra la mayor luminosidad.
La diferente iluminación crea una sensación de espacio; desde el primer espacio iluminado se pasa a la zona de la arboleda con sombras, y de nuevo a un espacio luminoso en el fondo.
En los cuerpos falta volumen debido a la ausencia del claroscuro. Para la creación de sombras y luces, Manet ha dejado de lado el negro y emplea distintos tonos verdosos.
Color
El color está aplicado con grandes manchas de colores planos yuxtapuestas en las zonas claras, con los oscuros de forma violenta. El color es lo que sugiere el volumen, mostrando una gran influencia de Tiziano.
Estilo
El estilo no tiene apenas importancia. Los cuerpos presentan formas recortadas. Los fondos y los reflejos están hechos a través de pinceladas frouxas.
El estilo es muy original en esta tela, invirtiendo principios de la pintura tradicional. Manet contribuyó a liberar la pintura de las limitaciones académicas.
Impacto y Controversia
Por último, cabe destacar que el cuadro escandalizó por su alto contenido erótico, además de que se trataba de un desnudo realista no idealizado, lo que se consideró vulgar e indecente.