Explorando Virus e Inmunidad: Conceptos Biológicos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Introducción a los Virus
- Como característica de los virus podemos mencionar que **son más pequeños que las bacterias y necesitan un huésped para reproducirse**.
- Un virus puede ser llamado **virión** cuando se encuentra fuera de la célula.
- La siguiente imagen corresponde a un virus; la letra A es su **cápside**.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? Virus animales: un ejemplo sería el **virus del mosaico del tabaco** (este virus infecta plantas, no animales).
- El siguiente virus corresponde a uno del tipo **complejo**.
- Un **virus bacteriófago** se reproduce a partir de bacterias y es un virus complejo.
- En cuanto al **material genético viral**, puede ser ADN o ARN.
- ¿Cuáles de las siguientes estructuras son características de los virus? **Cápside proteica y genoma de ácido nucleico**.
- Un **virus atenuado** es un virus cuya virulencia ha sido reducida (debilitado), a menudo mediante mutaciones o pases sucesivos en cultivo, para que no cause enfermedad grave pero sí una respuesta inmune.
Ciclos Virales: El Ciclo Lítico
El **ciclo lítico** es un proceso de replicación viral que culmina con la lisis (ruptura) de la célula hospedera. Es correcto mencionar que la célula hospedera es una bacteria y la célula infectada muere.
Fases del Ciclo Lítico:
- Fase de Fijación: El virus se une a la célula hospedera. Esta unión es específica y estable.
- Inyección: El ácido nucleico viral entra en la célula por perforación de la pared bacteriana.
- Multiplicación (Eclipse): Se produce ARN para generar copias proteicas de la cápside. Se forman ácidos nucleicos virales y enzimas destructoras del ADN bacteriano.
- Ensamblaje: Unión de capsómeros para formar la cápside. Empaquetamiento del ácido nucleico viral dentro de ella.
- Lisis o Ruptura: Muerte celular (hospedero). Los viriones salen de la célula mediante la rotura de la pared bacteriana.
¿Qué sucede en la **vía lítica** de los virus? Para que entre el ADN del virus, debe perforar a la bacteria; se produce ARN para la formación de proteínas de la cápside; se forman y ensamblan las nuevas partículas virales; la célula infectada se rompe. **SON TODAS**.
Fundamentos del Sistema Inmune
- Científico que aisló y cultivó en el laboratorio la bacteria del cólera: **Robert Koch**.
- Los **órganos linfoides** son órganos que constituyen el sistema inmune.
- La función del **sistema inmune** corresponde a elaborar una respuesta frente a un antígeno.
- Órgano encargado de destruir eritrocitos viejos, contiene linfocitos B y T: el **bazo**.
- La función correcta de los **ganglios linfáticos** es presentar los antígenos a los linfocitos B y T y evitar el paso de microorganismos hacia dentro del cuerpo.
Barreras y Células de la Inmunidad
- Las **barreras naturales** pueden ser físicas o químicas.
- Inmunidad física: **piel y células ciliadas**.
- La enzima **lisozima** tiene como función destruir la pared de las bacterias.
- Las **células fagocíticas** (segunda barrera natural).
- De los **neutrófilos** es incorrecto que sean capaces de participar en la inmunidad adaptativa y que sean células citotóxicas.
- Corresponden a **proteínas plasmáticas**: **linfoquinas y citoquinas**.
- Las **reacciones alérgicas** se activan, complementan y potencian mediante **proteínas del sistema del complemento**.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Las funciones de las **inmunoglobulinas** son: promover la fagocitosis, neutralizar agentes patógenos y reconocer antígenos.
En la **inmunidad adaptativa celular** participan los **linfocitos T**.
Anticuerpo capaz de atravesar la placenta para proteger al feto: **IgG**.
Características de la Inmunidad Adquirida o Adaptativa:
- Especificidad: Actúan solo aquellas células activadas por el antígeno que entró.
- Especialización: Solo actúan células o moléculas que puedan actuar/atacar ese antígeno.
- Diversidad: Hay gran cantidad de receptores antigénicos.
- Memoria: Capacidad de producir una respuesta rápida, eficaz y duradera frente a un antígeno que se encuentre por segunda vez.
- Regulación: El proceso termina de forma gradual.