Explorando la Virtualización, Particiones de Disco y Gestión de Recursos del Sistema
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Virtualización y Máquinas Virtuales: Conceptos Fundamentales
¿Qué es la Virtualización y qué son las Máquinas Virtuales?
La virtualización es una aproximación tecnológica que permite implementar recursos informáticos aislando una capa de la otra, ya sea hardware, software, datos, redes o almacenamiento. Este aislamiento facilita un control más preciso sobre el alcance de cualquier cambio o modificación.
Una Máquina Virtual (MV) es un programa capaz de emular un sistema informático completo, permitiendo montar y ejecutar sistemas operativos y aplicaciones como si se tratara de una máquina física independiente. Su propósito es crear un entorno computacional que no existe físicamente, dotándolo de los elementos y recursos que el usuario desee.
¿En qué casos se recomienda instalar una Máquina Virtual?
- Cuando se necesita disponer de otros Sistemas Operativos (SO) sin alterar el principal.
- Para facilitar el transporte de un SO o entorno de trabajo a otra máquina física.
- Cuando se requiere usar dos SO diferentes que emplean sistemas de particionamiento incompatibles.
- Para proteger el SO real de la máquina anfitriona, evitando posibles daños por parte del usuario o software malicioso.
- Como un sistema de seguridad para probar software o navegar en entornos de riesgo.
Ventajas e Inconvenientes de la Virtualización
Ventajas:
- Permite ejecutar múltiples Sistemas Operativos simultáneamente en un único hardware físico.
- Facilita la portabilidad de sistemas y entornos completos entre diferentes ordenadores.
Inconvenientes:
- El acceso a discos virtuales puede ser más lento que el acceso directo al hardware físico.
- Si el programa de virtualización (hipervisor) falla, todas las máquinas virtuales alojadas pueden dejar de funcionar.
Uso de Máquinas Virtuales en Entornos Empresariales
Sí, las máquinas virtuales son ampliamente utilizadas en empresas. Su principal ventaja es la capacidad de aislar entornos de trabajo, lo que previene interferencias y daños en los sistemas operativos reales o en la infraestructura crítica, mejorando significativamente la seguridad y la eficiencia operativa.
Gestión de Almacenamiento: Las Particiones de Disco
¿Qué es una Partición de Disco?
Una partición de disco es una división lógica presente en una única unidad física de almacenamiento de datos.
¿Para qué es aconsejable crear una Partición de Disco?
Es aconsejable crear particiones de disco por motivos administrativos, de seguridad y para optimizar el rendimiento del sistema.
Tipos de Particiones de Disco
Las particiones pueden ser de tipo Primaria o Lógica.
Límites de Particiones en un Disco Duro
En un disco duro, es posible crear varias particiones. Tradicionalmente, se pueden crear hasta tres particiones primarias más una partición extendida. Dentro de la partición extendida, se pueden crear un número indefinido de particiones lógicas.
Preparación de una Partición para Almacenar Datos
¿Puedo guardar datos directamente después de crear una partición?
No. Antes de poder guardar datos en una partición, es necesario formatearla.
¿Cómo se prepara una partición para guardar datos?
El proceso implica primero crear la partición, luego seleccionar el espacio que ocupará y, finalmente, asignarle un formato (sistema de archivos). Es importante recordar que al formatear una partición, todos los datos existentes en ella se perderán.
Interrupciones del Sistema y Gestión de Recursos
¿Qué es una Interrupción?
Una interrupción es una suspensión temporal de la ejecución de un proceso en el procesador, para dar paso a la ejecución de una subrutina de servicio de interrupción. Esta subrutina, por lo general, no forma parte del programa en ejecución, sino que pertenece al sistema operativo o al BIOS. Una vez finalizada dicha subrutina, se reanuda la ejecución del programa original.
Funciones Relacionadas con las Interrupciones:
- Controlador de entrada y salida.
- Gestión de los dispositivos periféricos.
- Informar al procesador que tienen información para pasarle.
IRQ (Interrupt Request)
IRQ significa Interrupt Request (Solicitud de Interrupción). Es una señal enviada por un dispositivo de hardware al procesador para solicitar atención.
Otros Recursos del Sistema Asignados a Dispositivos
Además de las interrupciones (IRQ), otros recursos del sistema asignados a los dispositivos incluyen las direcciones de entrada/salida (E/S) y los canales de Acceso Directo a Memoria (DMA).
Cálculo de Velocidad de Transferencia de Bus
Velocidad Máxima de Transferencia de un Bus (16 bits, 133 MHz)
Para calcular la velocidad de transferencia máxima de un bus con un ancho de 16 bits y una frecuencia de 133 MHz, expresada en MB/s, se realiza la siguiente operación:
Cálculo: 133 MHz × 16 bits = 133 × 106 Hz × 16 bits = 2128 × 106 bits/s
Para convertir a Bytes/s: 2128 × 106 bits/s / 8 bits/byte = 266 × 106 Bytes/s
Para convertir a MB/s (decimal): 266 × 106 Bytes/s / 106 Bytes/MB = 266 MB/s
Memoria Principal del Ordenador (RAM)
¿Qué sucede con los datos en la Memoria Principal al apagar el ordenador?
No. La memoria RAM (Random Access Memory) es una memoria volátil, lo que significa que su contenido se pierde completamente al apagar el ordenador o al interrumpir el suministro eléctrico.