Explorando los Vínculos Familiares y Tipos de Parentesco
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Vínculos y Nexos Familiares
<h3>¿Qué es el Parentesco?</h3>
<p>Es la relación socialmente reconocida entre personas que son o se suponen **biológicamente vinculadas**, o que reciben la condición de parientes por matrimonio o adopción.</p>
<p>La mayoría de las culturas conocen y aceptan lo que llamamos **familia nuclear** o conyugal, que está formada por el padre y la madre. A partir de este núcleo se forman nuevas familias o se aumentan las ya existentes.</p>
<h3>Árbol Genealógico</h3>
<p>Es un cuadro o esquema descriptivo que nos sirve para desarrollar gráficamente la historia de una **familia**.</p>
<h3>Tipos de Parentesco</h3>
<ul>
<li><strong>Parentesco consanguíneo</strong>: Vínculo que existe entre los seres que descienden de un mismo tronco; por ejemplo, hermanos, abuelos, tíos y primos.</li>
<li><strong>Parentesco por afinidad</strong>: Se establece desde el momento del matrimonio entre el cónyuge y los parientes consanguíneos del otro.</li>
<li><strong>Parentesco por adopción</strong>: Vínculo legal a través del cual un niño o niña en estado de orfandad o abandono queda legalmente reconocido como hijo de una pareja sin tener nexos consanguíneos con esta.</li>
<li><strong>Parentesco por filiación</strong>: Es el reconocimiento legal del vínculo consanguíneo entre padres e hijos. Puede ser materna y paterna.</li>
</ul>
<h3>Requisitos para Adoptar</h3>
<ul>
<li>Las personas que hayan cumplido la edad de 40 años pueden adoptar.</li>
<li>Si el adoptante es varón, ha de tener por lo menos 18 años más que el adoptado, y 15 si es hembra.</li>
<li>Los esposos que tengan más de 6 años de casados y no hayan tenido hijos podrán adoptar siempre que sean mayores de 30 años.</li>
</ul>
<h3>Líneas de Parentesco</h3>
<ul>
<li><strong>Línea recta o directa</strong>: Es la relación que se establece entre personas que descienden unas de otras directamente; estas pueden ser:
<ul>
<li><strong>Descendente</strong>: Liga al individuo con quienes descienden de él (hijos, nietos, etc.).</li>
<li><strong>Ascendente</strong>: Une al individuo con las personas de las cuales desciende (padres, madres, abuelos, bisabuelos).</li>
</ul>
</li>
<li><strong>Línea colateral o transversal</strong>: Está constituida por la serie de grados entre personas que tienen un pariente común, pero que no descienden unas de otras.</li>
</ul>
<h2>La Familia</h2>
<h3>¿Qué es la Familia?</h3>
<p>La **familia** es una institución social basada en una relación afectiva entre varias personas que conviven íntimamente y se apoyan en todas las situaciones.</p>
<h3>La Familia Tradicional y la Actual</h3>
<h4>Familia Tradicional:</h4>
<ul>
<li>Poca movilidad geográfica y social.</li>
<li>Cuando se casan, trasladan su vivienda a la de los padres o muy cerca de ellos.</li>
<li>Las tasas de natalidad son altas.</li>
</ul>
<h4>Familia Actual:</h4>
<ul>
<li>Alta movilidad geográfica y social.</li>
<li>Las tasas de fertilidad son bajas y controladas.</li>
<li>La pareja tiende a procrear un máximo de 2 hijos.</li>
</ul>
<h3>Población Urbana</h3>
<h4>Características:</h4>
<ul>
<li>Tiene como actividades básicas la industria y el comercio.</li>
<li>Las viviendas son unifamiliares y multifamiliares, como edificios.</li>
<li>En las zonas urbanas los servicios son más efectivos que en las zonas rurales.</li>
</ul>
<h3>Población Rural</h3>
<h4>Características:</h4>
<ul>
<li>La población es dispersa y escasa, repartida en pequeños pueblos.</li>
<li>Escasez de servicios públicos.</li>
<li>Construcciones de bahareque, madera, lata, techos de paja o zinc; algunas carecen de sistemas de aguas negras y predominan los pozos sépticos.</li>
</ul>