Explorando la Vida en la Tierra: Células, Seres Vivos y Reproducción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB
La Vida en la Tierra
La Biosfera
Es la parte de la Tierra donde se localiza la vida.
Composición de los Seres Vivos
Bioelementos Primarios
Constituyen entre el 95% y el 99% de la composición total de los organismos vivos. Son: oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N) y, en menor proporción, fósforo (P).
Bioelementos Secundarios
Su proporción es del 1% al 4%. Son: calcio (Ca), magnesio (Mg), sodio (Na), potasio (K), hierro (Fe) y cloro (Cl).
Oligoelementos
Se encuentran en una proporción muy baja, pero son imprescindibles para el funcionamiento de los seres vivos.
Moléculas Inorgánicas
Son el agua (H2O) y las sales minerales.
Moléculas Orgánicas
Son moléculas de gran tamaño que se repiten. Están formadas por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y otros elementos. Entre estas tenemos: glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos.
Vitaminas
Son un grupo de moléculas orgánicas que tienen una naturaleza química variable; es decir, son proteínas, lípidos o azúcares, pero que los organismos superiores no son capaces de sintetizar y deben tomarlas en la dieta. Aunque la cantidad sea muy pequeña, es importante para la vida.
La Célula
Todos los seres vivos están formados por células. Éstas cumplen todas las funciones de un ser vivo: nutrirse, crecer, reproducirse y relacionarse con el medio que las rodea. Según el número de células que tengan, los seres vivos pueden ser:
- Unicelulares: Están formados por una sola célula independiente y capaz de realizar todas las funciones celulares.
- Pluricelulares: Están formados por muchas células que no son independientes, sino que se asocian entre sí, dependiendo unas de otras para sobrevivir.
Según su estructura, las células se clasifican en:
- Células Procariotas: Son las más sencillas. Su material genético está libre en el citoplasma y no poseen estructuras recubiertas de membrana en su citoplasma.
- Células Eucariotas: Poseen material genético rodeado por una membrana y, en su citoplasma, orgánulos subcelulares también recubiertos de membrana.
Funciones de los Seres Vivos
Todos los seres vivos tienen en común que realizan tres funciones: nutrición, relación y reproducción.
Nutrición
Los seres vivos obtienen la materia y energía necesarias para construir nuevas estructuras y así poder relacionarse y reproducirse. Según su manera de nutrirse, podemos clasificarlos en:
- Autótrofos: Aquellos que transforman la materia inorgánica en orgánica, como las plantas y algunas bacterias. Hay dos tipos: la fotosíntesis, que utiliza la energía de la luz, y la quimiosíntesis, que utiliza como fuente de energía los compuestos químicos.
- Heterótrofos: Obtienen la materia a partir de compuestos orgánicos procedentes de otros seres vivos, como los animales y los hongos. Existen dos tipos de nutrición heterótrofa: la respiración celular, que requiere oxígeno, y la fermentación, que no lo requiere y la realizan algunas bacterias, levaduras y hongos.
Relación
Se entiende como la capacidad de los seres vivos para interactuar con el medio que los rodea. Perciben cambios en el entorno y elaboran respuestas adecuadas para dichos cambios.
Reproducción
Los seres vivos se perpetúan dando lugar a descendientes. Existen dos formas:
- Asexual: Los descendientes surgen de un solo progenitor y son iguales entre sí e iguales a su progenitor. Así se reproducen, por ejemplo, las bacterias.
- Sexual: Los descendientes surgen de la unión de células reproductoras (gametos) de dos individuos de diferente sexo. Los descendientes no son idénticos a sus progenitores. Así se reproduce la mayoría de los animales. Hay seres vivos que poseen ambos tipos de reproducción, como las plantas.
Fotosíntesis
Es el proceso mediante el cual los organismos autótrofos extraen energía procedente del sol para transformar el dióxido de carbono atmosférico, las sales minerales y el agua en glúcidos, liberándose en el proceso oxígeno como producto de desecho.
Quimiosíntesis
Es el proceso mediante el cual se sintetiza materia orgánica a partir de dióxido de carbono, utilizando energía procedente de la oxidación de compuestos inorgánicos como metano, amoniaco, etc.
Función de Reproducción
Reproducción Asexual
Las células que se producen asexualmente sufren mitosis. Por este proceso, el material genético de la célula se duplica y se crean dos células iguales entre sí y a la célula de la que proceden. En algunos casos se denomina gemación; así se reproducen individuos como las levaduras, los pólipos y las esponjas.
Reproducción Sexual
Se basa en la unión de células reproductoras (gametos) procedentes de individuos de diferente sexo. Hay dos tipos de gametos: los óvulos y los espermatozoides en animales, y el polen en vegetales. Este proceso se denomina meiosis.
Reproducción Sexual de las Plantas
Los órganos reproductores de las plantas son las flores. Algunas plantas poseen tanto el órgano masculino como el femenino; son hermafroditas, como el tulipán. En otros casos, hay plantas unisexuales, es decir, con flores femeninas o masculinas, de un solo sexo. Por lo que las distinguimos como monoicas (flores masculinas y femeninas en la misma planta) o dioicas (flores masculinas y femeninas en plantas separadas).
Formación de los Gametos
Ocurre en el carpelo o gineceo (parte femenina) y en los estambres (parte masculina).
Polinización
El polen llega hasta el carpelo. El transporte de los granos de polen puede ocurrir mediante diversos mecanismos: por el aire, por el agua o a través de los animales.
Fecundación
Es la unión de los granos de polen y los óvulos. El grano de polen llega hasta el estilo y se desarrolla el tubo polínico, a través del cual desciende el núcleo, que se unirá con el óvulo para dar lugar al embrión, la semilla.
Formación del Fruto
El ovario de la flor comienza a aumentar de tamaño y a cargarse de sustancias nutritivas para alimentar al fruto.
Germinación de las Semillas
Cuando las semillas llegan a un terreno apropiado para ello, dan lugar a una nueva planta.