Explorando la Vegetación de España: Climas, Especies y Paisajes Naturales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
La Diversidad Vegetal en España
Regiones Biogeográficas
- Boreoalpina
- Paisaje de montaña.
- Eurosiberiana
- Clima atlántico.
- Mediterránea
- Clima mediterráneo.
- Macaronésica
- Clima canario.
Factores que Influyen en la Vegetación
- Clima: Determinado por su temperatura, humedad y luz.
- Relieve: Incluye los pisos bioclimáticos y la orientación de las vertientes.
- Suelo: Afectado por su salinidad y acidez.
- Acción Antrópica (Hombre): Se manifiesta en la introducción y degradación de especies.
Vegetación por Zonas Climáticas
Clima Oceánico
Bosque Caducifolio
Es un bosque denso, constituido por árboles altos, con tronco recto y liso, y hoja grande y caduca. En el sotobosque crecen helechos y musgos, debido a la sombra de las copas de los árboles que impiden la entrada de mucha luz. Sus especies más características son el roble y el haya, que aparecen en grandes masas.
El Haya
- Exige gran humedad.
- Tolera mal el calor y muy bien el frío.
- Es un árbol de montaña.
- Prefiere los suelos calizos o silíceos.
- Área principal: Cordillera Cantábrica y Pirineo Navarro.
El Roble
- Requiere menos frío y menos humedad.
- Prefiere veranos frescos.
- Se desarrolla en suelos silíceos.
- Zona principal: Galicia y Cordillera Cantábrica.
Otros Árboles Característicos
- Fresno, Tilo, Olmo, Avellano.
- Rebollo y Quejigo: Propios del clima oceánico de transición; sus bellotas se utilizan para alimentar al ganado.
- Pino y Eucalipto: Utilizados para uso industrial y repoblación.
La Landa
Es un matorral denso, con especies como el brezo, el tojo, la retama o la genista. Aparece como degradación del bosque caducifolio o como vegetación supraforestal.
Prados
Se utilizan principalmente para alimentar al ganado.
Clima Mediterráneo
Bosque Perennifolio
Es un bosque poco denso, con árboles de mediana altura, corteza gruesa y rugosa, y hoja perenne. Posee un rico sotobosque, con especies como la retama y el piorno.
Especies Representativas del Bosque Perennifolio
- Encina: Resiste bien la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. Se encuentra en Sierra Morena, Extremadura y la Sierra de Guadarrama.
- Alcornoque: Necesita cierta precipitación (más de 500 mm/año), inviernos suaves y suelos silíceos. Se localiza en el suroeste peninsular, sur de Andalucía, noroeste de Cataluña y en Castellón.
- Pino: Destaca por su fácil adaptabilidad a condiciones extremas, es muy económico y crece rápidamente.
Matorral Mediterráneo
Es el resultado de la degradación del bosque por la acción humana. Se distinguen varios tipos:
- Maquia: Muy densa y casi impenetrable, con especies como la jara, el brezo, el lentisco y la retama.
- Garriga: De poca altura, con especies como el romero, el tomillo, el espliego y la coscoja.
- Estepa: Propia de zonas semiáridas y suelos pobres, con especies como el palmito, el tomillo, el espartal y la esparraguera.
Vegetación de Montaña
Las formaciones vegetales se organizan en pisos altitudinales.
Montaña Alpina (Pirineos)
- Piso Basal (hasta 1200 metros)
- Predominan encinas, robles, quejigos y hayas.
- Piso Subalpino (entre 1200-2400 metros)
- Hay coníferas como el pino silvestre, el pino negro y el abeto (que puede formar bosques mixtos con el haya). En el sotobosque hay arbustos como el rododendro y el arándano.
- Piso Alpino (entre 2400-3000 metros)
- Es el dominio del prado y el pastizal. Hay sectores de roca desnuda y canchales donde crecen plantas rupícolas.
- Piso Nival (más de 3000 metros)
- Crecen musgos y líquenes. En algunas zonas no hay vegetación.
La Montaña Atlántica
Está representada por la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica. Se distinguen un piso basal forestal de bosque caducifolio, un piso supraforestal de landa, y una cima con prados.
Montaña Mediterránea
Corresponde a las montañas del resto de la Península Ibérica y Baleares, con un piso basal forestal perennifolio y caducifolio.