Explorando las Variedades Dialectales del Español y las Oraciones Subordinadas Adverbiales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
La variedad diatópica, también conocida como dialecto, se refiere a las variedades lingüísticas que responden a factores geográficos.
Variedades Dialectales del Español: Características y Ejemplos
Español Septentrional
Corresponde a las primeras áreas castellanizadas y es más conservador lingüísticamente hablando (castellano). Sus características incluyen:
- Pronunciación de D final de palabra como Z: (Madriz, soledaz).
- Pronunciación de C final de sílaba como Z: (pazto, contazto).
- Pérdida de D en el participio de verbos de 1.ª conjugación (-ado): (cansao, reviasao).
- Adición de S en la 2.ª persona singular del pretérito perfecto simple: (dijistes por dijiste).
- Leísmo en Complemento Directo (CD) y laísmo en Complemento Indirecto (CI): (el paraguas me le dejé en casa; La regalé una camiseta).
- Sustitución de la 2.ª persona plural del imperativo por infinitivo: (Dejarlo por Dejadlo).
Español Meridional
Es el área de extensión del castellano hacia el sur de la Península Ibérica y Canarias. Es más innovador y está relacionado con el español de América (andaluz, canario, extremeño, murciano).
Andaluz
Diferenciable y reconocible por su pronunciación:
- Relajación y aspiración de S final de sílaba: (aspiración: pehca; asimilación: mimmo; ensordecimiento: rehfalá).
- Confusión de R y L implosivas: (sordao, arma, mujel).
- Aspiración de J: (salvo Jaén y Almería): (oho, mehó).
- Pérdida de D intervocálica: (Cai por Cádiz; to por todo) y otras consonantes (miaja, me parece).
- Pronunciación fricativa de CH: (mushasho).
- Seseo y ceceo: (pasiensia, coza). El seseo tiene más prestigio y aceptación entre hablantes cultos.
Canario
Presenta los mismos rasgos que el andaluz, además de:
- Yeísmo: No distinción entre Y y LL.
- Uso de la forma usted con 3.ª persona del verbo.
- El canario ha actuado como puente entre el andaluz y el español de América.
- Americanismos: (papas, guagua (autobús)).
- Portuguesismos: (millo (maíz), fechar (cerrar)).
- Palabras de origen guanche: (gofio (harina de maíz tostado), baifa (cabra)).
Extremeño y Murciano
Representan una transición entre el meridional y el leonés y aragonés.
- Rasgos característicos del meridional: (1, 2, 3 y yeísmo).
- Influencia leonesa: (el extremeño diminutivo -ino), caer = tirar, quedar = dejar (Juan ha caído el vaso; He quedado las gafas en casa).
- Influencia aragonesa: (el murciano diminutivo -ico y -iquio, y posible pronunciación palatal de L inicial (llengua por lengua)).
Isoglosas
Son difíciles de marcar y se basan en la aspiración de la s implosiva (ahko, ehke, ehto).
Oraciones Subordinadas Adverbiales: Tipos y Funciones
Oraciones Subordinadas Adverbiales Propias
Se pueden sustituir por un adverbio y se integran en la estructura de la oración compleja con las funciones propias del adverbio.
Tipos de Subordinadas Adverbiales Propias
- Locativas: (aquí, allí). Ejemplo: Te esperaré donde quieras.
- Temporales: (entonces). Ejemplo: Te escribiré cuando quieras.
- Pueden expresar anterioridad, posterioridad y simultaneidad.
- Absolutas: Verbo no personal (infinitivo, participio, gerundio) (funcionan como modificador de oración).
- Falsas adverbiales.
- Modales: (así). Ejemplo: Te mimaré como quieras.
- Pueden ser Complemento Circunstancial (CC) y modificador de oración.
- Hipotéticas: Introducidas por 'como si'. (Doble análisis: modal y condicional).