Explorando las Variaciones Musicales, Signos de Expresión y Sistemas de Sonido
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Variación Musical
La variación es una forma musical en la que un tema se repite con modificaciones. Es uno de los diseños musicales más antiguos, muy popular en el siglo XVI. En España, estas variaciones se conocían como "diferencias". El tema principal es una melodía simple y fácil de recordar, sobre la cual se construyen variaciones repitiendo la melodía original.
Las variaciones pueden incluir cambios en:
- Ritmo
- Armonía
- Tempo
- Modo
- Traslado del tema a una voz inferior o intermedia
- Imitación o canon
- Inversión del tema
Además, se puede añadir una coda final o incluso concluir con una fuga.
Signos de Expresión Musical
Los signos de expresión musical indican cómo se debe interpretar una pieza. El parámetro de intensidad del sonido está relacionado con la dinámica, que se representa mediante matices:
- pp: pianissimo (muy suave)
- p: piano (suave)
- mp: mezzopiano (medio suave)
- mf: mezzoforte (medio fuerte)
- f: forte (fuerte)
- ff: fortissimo (muy fuerte)
- pf: piano forte (suave, luego fuerte)
El tempo indica el grado de velocidad de interpretación:
- Largo
- Lento
- Adagio
- Andante
- Moderato
- Allegretto
- Allegro
- Vivace
- Presto
Variaciones progresivas:
- Ritardar: ralentando y ritardando (disminuyendo la velocidad)
- Acelerar: acelerando (aumentando la velocidad)
Otros términos:
- Con moto: con movimiento
- Ma non troppo: no demasiado
- Molto: mucho
- Più: más
Suspensión de la regularidad del movimiento:
- A capriccio: a voluntad
- Rubato: tiempo libre
Estado anímico:
- Agitato
- Allaturca
- Animato
- Appassionato
- Brillante
- Cantabile
- Con brio
- Con fuoco
- Dolce
- Maestoso
- Patetico
Notas de Adorno
Las notas de adorno son aquellas que causan un desdoblamiento del sonido. Generalmente, se representan con una nota de menor tamaño. Un ejemplo común es el trino.
Sistemas de Sonido: Analógico vs. Digital
Sistema Analógico
En un sistema analógico, el sonido varía de forma progresiva y constante, lo cual permite medirlo cuantitativamente. En los sistemas de grabación y reproducción analógicos, la señal de registro varía continuamente de manera análoga a la señal de la onda sonora.
Sistema Digital
En un sistema digital, se toman únicamente dos valores, convirtiendo la señal analógica del sonido en combinaciones de código binario registradas como una secuencia rápida de medidas separadas. La frecuencia de muestreo se mide en kilohercios (kHz). Los valores tomados se redondean para poder trabajar con un único valor y se traducen a un código binario o digital. Cada uno de los dos valores se denomina bit y se corresponde con dos niveles de tensión (0V y 5V), dependiendo del número de bits con los que se trabaje.
Movimiento Vibratorio Complejo y el Teorema de Fourier
Movimiento Vibratorio Complejo
Todos los sonidos que nos rodean responden a las leyes del movimiento vibratorio complejo (MVC).
Teorema de Fourier
El teorema de Fourier establece que cualquier movimiento vibratorio de periodo T y frecuencia n es siempre expresable como una suma de movimientos armónicos simples. Por lo tanto, puede descomponerse en un número variable de sinuosidades. Cualquier tono musical complejo puede representarse como la suma de una serie de tonos puros de diferentes frecuencias y amplitudes.