Explorando las Vanguardias: Características y Movimientos Artísticos del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Las Vanguardias

Características Generales

  • Los ismos vanguardistas afectaron a todas las artes por igual durante el primer tercio del siglo XX. Algunos fueron muy rápidos, pero otros dejaron huella, como el surrealismo. Se difunden a través de manifiestos públicos.
  • Se oponen a la estética anterior, basándose en el arte por el arte, en el juego, la originalidad, buscando que sea nuevo y moderno.
  • No les da miedo escandalizar con arte extravagante y exagerado.
  • Aportan numerosas novedades y técnicas al lenguaje, con mucho juego de palabras, oraciones sin sentido, diferentes tipos de letra, imágenes visuales, etc.

Ismos Importantes

  • Cubismo: Nace en París (en pintura) en 1907 y se extiende hacia la literatura en 1913 con G. Apollinaire. Captan la realidad desde todos los ángulos posibles, deshaciendo la realidad y recomponiéndola libremente.
  • Futurismo: Nace en Italia con Marinetti. Hablan de avances técnicos, científicos, de inventos como el avión, la energía eléctrica y el deporte.
  • Dadaísmo: Nace en Zúrich con Tzara. Supone la negación de la lógica y la razón, basándose en la libertad, el azar, la locura, con un lenguaje sin sentido.
  • Creacionismo: Nace en París con Vicente Huidobro, quien se propone alejar la literatura de la realidad para crear una realidad nueva.
  • Ultraísmo: Se formó con elementos de todos los anteriores, es una mezcla.
  • Surrealismo: Nace en París en 1924 con André Breton. Pretende expresar el funcionamiento del pensamiento sin el control de la razón o la moral. Escribir de una forma que no esté dentro de unas normas, utilizando imágenes de sueños o visiones durante el duermevela. Las técnicas que utilizan son símbolos, figuras fantásticas, escritura automática, collages, metáforas sin sentido. Utilizan un lenguaje que no va dirigido a la razón, sino que pretende despertar emociones. Fue muy importante ya que influyó en los autores de la Generación del 27.

El Vanguardismo en España

Estas renovaciones entran pronto en España gracias a revistas como La Gaceta y La Revista de Occidente. Ramón Gómez de la Serna defendió y difundió las vanguardias en el café Pobo. Cultivó varios géneros, pero destaca por las “greguerías”, que definió como metáforas + humor, frases cortas que se acercaban al chiste, la poesía, etc.

Entradas relacionadas: