Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Surrealismo, Abstracción y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Vanguardias Artísticas del Siglo XX

El siglo XX fue testigo de una explosión de movimientos artísticos que rompieron con las convenciones tradicionales y exploraron nuevas formas de expresión. Estas corrientes, conocidas como vanguardias, transformaron radicalmente el panorama del arte.

Futurismo: La Celebración de la Velocidad y la Modernidad

El Futurismo, surgido en Italia entre 1900 y 1916, fue un movimiento literario y artístico que exaltaba la modernidad, la tecnología y la velocidad. Se caracterizaba por:

  • Negación del pasado y desprecio por la imitación.
  • Exaltación de la originalidad.
  • Intento de expresar las estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía y fuerza.
  • Representación del mundo moderno: ciudades, automóviles, bullicio y dinamismo.
  • Creación de ritmos mediante formas y colores (influenciado por el cubismo en la descomposición de planos).

Artistas y Obras Destacadas:

  • Boccioni: La calle entra en la casa.
  • Carrá: Las nadadoras.

Surrealismo: El Mundo de los Sueños y el Inconsciente

El Surrealismo se adentró en la temática subjetiva y onírica, basándose en las teorías del inconsciente de Freud. Sus principales características son:

  • Interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad.
  • Imágenes ambiguas con múltiples interpretaciones.
  • Importancia de lo absurdo, la destrucción y el misterio.
  • Representación de simbologías, incluyendo erotismo y sexualidad.
  • Diversidad de estilos: clásico, barroco, futurismo, etc.
  • Uso del claroscuro y el color.

Artistas y Obras Destacadas:

  • R. Magritte: El jugador secreto.
  • Dalí: El gran masturbador.

Surrealismo Abstracto: La Liberación de la Forma

El Surrealismo Abstracto representó un paso más allá, abandonando la figuración y explorando:

  • La expresión del vacío espacial.
  • La representación de elementos confusos y ambiguos.
  • Libertad cromática, desde colores matizados hasta colores primarios (Miró).

Artistas y Obras Destacadas:

  • Masson: Caballos atacados por peces.
  • Miró: Personaje lanzando una piedra a un pájaro, Bleu II.

Abstracción Postpictórica: Geometría y Color Puro

La Abstracción Postpictórica se caracterizó por su enfoque geométrico y formalista, con:

  • Ausencia del sentido gestual y rechazo de lo subjetivo.
  • Diseños geométricos.
  • Colores planos y puros.
  • Efecto colorista (similar a las señales de tráfico).

Artistas y Obras Destacadas:

  • F. Stella: Tahkt-I, Quathlamba.
  • K. Nolan: Zona tropical, China Blue.

Abstracción Signico-lírico o Tachismo: La Espontaneidad del Gesto

El Tachismo (o Abstracción Signico-lírico) se distinguió por:

  • Pintura abstracta no geométrica ni constructivista.
  • Libertad de esquemas.
  • Colores limitados.
  • Realización impulsiva y espontánea.
  • Ausencia de planificación reflexiva previa.

Artistas y Obras Destacadas:

  • Michaux: Tinta china.
  • G. Mathieu: Dana.
  • Wols: Granada azul.

Fauvismo: La Exaltación del Color

El Fauvismo se centró en el poder del color y la intuición. El color:

  • Es el protagonista principal del cuadro.
  • Se utiliza de manera apasionada.
  • Adquiere un valor simbólico.

Para los fauvistas, la pintura debía ser libre e instintiva, plana y con una fuerte carga expresiva.

Artistas Destacados: Matisse, Derain, Vlaminck, Dufy.

Cubismo: La Revolución de la Forma

El Cubismo rompió con la tradición occidental, utilizando formas geométricas y, en ocasiones, prescindiendo casi del color. Sus características incluyen:

  • Rechazo del modelado clásico y la perspectiva.
  • Multiplicación de los puntos de vista (aparición de la cuarta dimensión).
  • Existencia del cubismo analítico y sintético.

Artistas Destacados: Picasso, Braque y Juan Gris.

Neoplasticismo: La Búsqueda de la Esencia

El Neoplasticismo buscaba representar la totalidad de lo real y la unidad de la naturaleza, a través de:

  • La renovación estética.
  • La exclusión de lo individual y del objeto.
  • La prevalencia de lo elemental, buscando la esencia.

Artistas Destacados: Doesburg, Huszár, Van del Leck, Mondrian, Soneira.

Entradas relacionadas: