Explorando las Vanguardias Artísticas Pre y Entre Guerras Mundiales: Cubismo, Futurismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Vanguardias Anteriores a la Primera Guerra Mundial

Cubismo

Diseño Cubista: Se expresó fundamentalmente a través de la pintura y la escultura, más que por el diseño. En Praga, el diseño cubista checo se manifestó en mobiliario, productos y estampados. Algunos representantes son Pavel Janák, Procházka y Chochol.

Arquitectura: Museo Cubista de Praga.

Mobiliario: Pavel Janák. Formas angulosas para romper el esquema geométrico. Contrastes de color. Silla Zigzag (Pavel Janák).

Cerámica: Pavel Janák. Elementos angulosos.

Futurismo

El artista se interesa por el arte aplicado.

Marinetti liberó al grupo de futuristas en busca de la expresión de una nueva sociedad, la de la industria y la velocidad.

Postura artística e ideológica que surge en Italia. Toma recursos del cubismo y expresionismo. Artistas fundamentales: Boccioni (pintor y escultor), Balla, Depero, Sant'Elia. Funcionan haciendo manifiestos. Se interesan por la civilización industrial y su nueva estética. Se manifiesta en mobiliario, productos, juguetes, moda, arquitectura, diseño gráfico. Algunos representantes: Balla, Depero, Prampolini, Mazzotti, Sant'Elia.

Arquitectura: Città Nuova, Sant'Elia.

Diseño Gráfico: Poema futurista Soffici, 1915.

Diseño de Producto: Depero, Renacimiento y oso juguete, 1923.

Diseño de Moda: Boceto chaquetón Balla, 1930.

Fauvismo

Movimiento francés. Fauves (fieras). Busca la belleza sin tener que ser fiel a la naturaleza. El color es el recurso propio de la pintura y el primer factor de belleza en el cuadro. Inspiración en el postimpresionista Gauguin. Artistas fundamentales: Matisse. Retrato de la raya verde, La Danza. Se crea espacio, sombras y luces con el color. Se expresaron fundamentalmente a través de la pintura, algo por la escultura y puntualmente por el diseño. Son consecuencias del arte fauvista y su aplicación, se manifiesta en mobiliario, interiores, estampados y vidrieras.

San Paul de Vence, capilla convento hecho por Matisse.

Expresionismo

Busca la expresión de sentimientos sin tener que ser fiel a la naturaleza. Inspiración en el postimpresionismo de Van Gogh. Artistas fundamentales: Die Brücke. Diferencia con la pintura de las ceras. Diseño gráfico: Carteles para la exposición, les gustaba el trazo grueso para ser más expresivo, captar sensaciones, pinturas rápidas.

Vanguardias Entre Guerras

Neoplasticismo

Mondrian decide no poner formas en los cuadros, ni expresiones, que todo sea plano, parte de un todo. No existe la pintura figurativa, cosas simples.

Arquitectura: Interiores: Casa Schröder (Rietveld, 1923).

Mobiliario: Producto: Rietveld (Red and Blue Chair), Mesa auxiliar (1923) Rietveld, Silla Zigzag Rietveld, Lámpara 1922.

Diseño Gráfico: Revista De Stijl. Theo van Doesburg.

Constructivismo

Surge en Rusia, país en guerra, revolución.

  • Diseñadores con carácter político.
  • No habría libertad, si algo no era apoyado por el estado no valía.
  • Ligada a la revolución comunista.
  • Ven en la abstracción la expresión de un nuevo orden social.
  • Apuestan por el diseño como nueva forma de arte.
  • Experimentación con el nuevo simbolismo de la máquina y de los productos industriales.
  • Artistas fundamentales: Rodchenko y Pevsner.

Arquitectura: Pabellón París (1925), Melnikov.

Mobiliario: Cerámica. Tazas de Malevich (1932), rompe las formas cotidianas de los objetos decorativos.

Gráfico: Cartel anunciador chupetes Rodchenko.

Moda: Trajes deportivos Stepanova (1924).

Dadaísmo y Surrealismo

Que viva la sinrazón, reivindica el subconsciente, lo irracional, da espacio a lo irracional, a lo irónico. Se expresa a través de la pintura, literatura, cine.

Joyas de Dalí: El ojo del tiempo y labios. Vestido langosta de Elsa Schiaparelli y Salvador Dalí.

Portadas El Harper's Bazaar: Cassandre, 1938.

Entradas relacionadas: