Explorando las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX: Conceptos y Corrientes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Fundamentales de la Literatura

Literatura

La Literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género, y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. También se dice que da indicios de conflictos, procesos y cambios de una sociedad.

Géneros Literarios

Género Narrativo

El Género Narrativo consta de la presencia de un narrador que narra o cuenta hechos que les suceden a determinados personajes en un tiempo y espacio definidos (ejemplos: novela, cuento).

Género Lírico

El Género Lírico consta de la presencia de la función emotiva o expresiva del lenguaje (ejemplo: poemas).

Género Dramático

El Género Dramático se refiere a obras que se representan en escenarios. La trama de estas obras es dialogal y se dividen en actos, escenas y cuadros.

Movimientos de Vanguardia del Siglo XX

Orígenes y Propósito

Los Movimientos de Vanguardia surgieron en Europa con un espíritu combativo que se oponían a las formas artísticas tradicionales (como el realismo y el naturalismo). Son una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban una profunda innovación en la producción artística. Entre ellos se encuentran:

  • El Dadaísmo en Suiza
  • El Surrealismo en Francia
  • El Expresionismo en Alemania
  • El Futurismo en Italia

La vanguardia latinoamericana, por su parte, representó la ruptura con el modernismo.

Contexto Histórico y Cultural

En los siglos XX y XXI se produjeron cambios históricos, sociales, culturales y económicos que determinaron un cambio de valores. Además, tres acontecimientos históricos clave fueron la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la Revolución Rusa (1917-1918) y la Revolución Mexicana (1911-1922). Estos acontecimientos modificaron los temas literarios, y sus repercusiones se manifestaron no solo en la literatura, sino también en la música y la pintura.

Características Comunes de las Vanguardias

Las vanguardias compartieron varias características distintivas:

  • Arte no Naturalista: Crean su propia realidad, no copian la realidad objetiva.
  • Primacía de lo Irracional: Intentan abarcar toda la realidad, no solo lo visible, sino también el sueño, el azar del pensamiento y las erupciones del subconsciente.
  • Negación de la Lógica Tradicional: Niegan la relación lógica causa-consecuencia y los conceptos tradicionales de espacio y tiempo.
  • Innovación Formal: No les interesa la métrica ni la rima; se renuevan las figuras retóricas tradicionales, desaparece la puntuación y la sintaxis académica. El ritmo está dado por la sonoridad de las palabras, se utilizan recursos tipográficos, las mayúsculas y se juega con la distribución de los versos.

Principales Corrientes Vanguardistas

Entre las corrientes artísticas y literarias más influyentes de este periodo, se destacan:

  • Impresionismo
  • Expresionismo
  • Cubismo
  • Surrealismo
  • Muralismo Mexicano

Expresionismo

El Expresionismo es una tendencia artística e ideológica que trata de superar la realidad mediante el espíritu, priorizando la expresión de los sentimientos y las emociones internas del artista.

Surrealismo

El Surrealismo intenta expresar las zonas oscuras del subconsciente, a través de asociaciones arbitrarias de imágenes, tal como ocurre en los sueños. Proponen la libre asociación del pensamiento en el acto creativo, lo que se conoció como escritura automática, sin el control de la razón.

Entradas relacionadas: