Explorando las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX

Entre 1910 y 1939, surge una serie de movimientos artísticos denominados vanguardias. Estos movimientos buscan evadir la realidad, rompiendo con las convenciones establecidas y, para ello, desprecian lo sentimental y lo social. En el ámbito literario, los poetas eliminan lo anecdótico, lo narrativo y lo didáctico de sus obras. Los vanguardistas buscan la originalidad y la exploración de nuevos caminos, lo que dio lugar a diversos movimientos (algunos efímeros y otros que dejaron una profunda huella en todas las artes): Futurismo, Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Ultraísmo, entre otros.

Principales Movimientos Vanguardistas

  • Futurismo: Movimiento de las corrientes de vanguardia artística que intenta romper con los valores estéticos del pasado, reivindicando el futuro y, con él, la era de la técnica moderna, la velocidad y las máquinas.
    • Origen: Italia, Umberto Boccioni (1909).
  • Expresionismo: Movimiento cultural y artístico caracterizado por la intensidad de la expresión de los sentimientos y las sensaciones.
    • Origen: Alemania, principios del siglo XX (Ernst Ludwig Kirchner).
  • Cubismo: Movimiento artístico caracterizado por la descomposición de la realidad en figuras geométricas.
    • Origen: Francia, entre 1907 y 1914 (Pablo Picasso).
  • Dadaísmo: Movimiento cultural y artístico que propugna la liberación de la fantasía y el cuestionamiento de todos los modos de expresión tradicional.
    • Origen: Suiza (1916), Tristan Tzara.
  • Surrealismo: Movimiento artístico y literario que se inspira en las teorías psicoanalíticas para reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier control racional.
    • Origen: Francia (1920), André Breton.
  • Creacionismo: Movimiento poético que postula que las palabras y la estructura de un poema deben valorarse por su capacidad para crear belleza y sugerir imágenes.
    • Origen: Chile, Vicente Huidobro.
  • Ultraísmo: Movimiento literario que se introdujo en la poesía española e hispanoamericana, revolucionando y superando otros movimientos (como el Modernismo).
    • Origen: España (1918), Gerardo Diego.
  • Diepalismo: Movimiento literario de corta duración, creado por José de Diego y Luis Palés Matos (1896-1959). Se caracteriza por la imitación de sonidos reales a través de onomatopeyas.
  • Estridentismo: Movimiento artístico e interdisciplinario que surgió en México el 31 de diciembre de 1921. Su época de máximo esplendor se extendió hasta 1927, y a partir de 1930 comenzó su declive.

La vida de la mayoría de estos movimientos fue breve, y muchos de sus participantes transitaron hacia el Surrealismo a finales de los años 20, movimiento en el que confluirían gran parte de estas corrientes.

Características Clave de las Vanguardias

  • El poeta no describe la realidad, sino que crea mundos autónomos e independientes de la realidad externa.
  • Los temas son originales e intrascendentes; se valoran los enfoques deshumanizados y experimentales.
  • Rompen con la métrica tradicional y basan el ritmo en recursos como la anáfora o la concatenación. Además, alteran la puntuación y la disposición tipográfica para generar efectos visuales.
  • Juegan y experimentan con el lenguaje, cultivando la imagen. Relacionan elementos muy alejados de la realidad, basándose en una asociación ilógica. Esto aporta chispa y novedad al poema, aunque a veces dificulta la comprensión de la idea que el poeta pretende transmitir.

Entradas relacionadas: