Explorando los Valores y Virtudes Esenciales: Fundamentos de la Ética y la Moral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
¿Qué es el Valor?
El valor es una cualidad que otorga a las cosas, hechos o personas una estimación ética o estética, según corresponda en cada caso, pudiendo ser positiva o negativa.
Valor Moral
Se entiende por valor moral todo aquello que lleva al ser humano a defender y crecer en su dignidad como persona. El valor moral conduce al bien moral.
Valores Individuales
Son comportamientos estables y firmes que, mediante el entendimiento y la voluntad, se han perfeccionado. Estos valores, reconocidos desde tiempos antiguos, dan a conocer la virtud, que es la realización de un valor.
Jerarquía de los Valores
Existe una gran cantidad de valores, pero pueden ser ordenados dentro de una jerarquía que muestra la mayor o menor calidad de estos valores al compararlos entre sí. Es claro que no es igual lo material que lo espiritual, lo animal o lo intelectual, lo humano o lo divino, lo estético o lo moral.
Por lo tanto, para dicha clasificación utilizaremos el criterio de que el valor será más importante y ocupará una categoría más elevada en cuanto perfeccione al ser humano en un estrato cada vez más íntimamente humano. De acuerdo con este criterio, los valores se pueden clasificar en:
Valores Infrahumanos
Son aquellos que perfeccionan al ser humano en sus estratos inferiores, en lo que tienen en común con todos los seres. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud, etc. Todos estos pueden ser poseídos por cualquier ser vivo.
Valores Humanos Inframorales
Son todos los valores humanos, aquellos que son exclusivos del ser humano, que perfeccionan los estratos que solo posee el ser humano, como lo son:
- Valores económicos: como la riqueza, el éxito, todo lo que expanda la propia personalidad (valores eudemónicos).
- Valores noéticos: Son los valores relacionados con el conocimiento, como la verdad, la inteligencia, la ciencia.
- Valores estéticos: Como la belleza, la gracia, el arte, el buen gusto.
- Valores sociales: Como la cooperación, la cohesión social, la prosperidad, el poder de una nación, el prestigio, la autoridad, etc.
Fundamentos de la Ética Cristiana
Los supuestos de la ética cristiana incluyen:
- La Fe
- La Verdad
- La Justicia
- La Confianza
- El Perdón
- La Misericordia
- El Amor
- Escuchar, obedecer y nunca cuestionar
¿Qué es la Virtud?
Una virtud es una "disposición constante del alma para las acciones conformes a la ley moral". La virtud se opone al vicio y tiene una gran importancia para la vida ética.
Fortaleza
La fortaleza es sinónimo de determinarse a luchar hasta el final. Se opone al vicio de la pereza.
Justicia
La justicia se consigue tratando a las personas con equidad, a diferencia de la lujuria, que conlleva una valoración desproporcionada de las personas y las cosas.
Prudencia
La prudencia se trata de ser moderado y de actuar con sensatez. Se opone a la glotonería, que lleva a la gente a entregarse a sus deseos sin medir las consecuencias.
Templanza
La templanza consiste en identificar las cosas verdaderamente indispensables para la vida, opuesta a la avaricia, que consiste en el deseo desmedido de posesiones.