Explorando los Valores Éticos: Perspectivas y Fundamentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Tipos de Virtudes
- Instrumentales: Relacionadas con la utilización de algún medio para alcanzar un fin.
- Utilitarias: Eficiencia, eficacia.
- Vitales: Salud, bienestar corporal.
- Científicas: Rigor, exactitud.
- Estéticas: Belleza, armonía.
- Religiosas: Sagrado, salvación.
Los Valores Éticos según Scheler
Aunque hay muchas clases de valores, Scheler creía que los valores éticos se distinguen de todos los demás por sus especiales características. Los valores éticos solo adquieren sentido cuando nos referimos al comportamiento de las personas. Scheler señalaba que los valores éticos se presentan con rasgos significativos. Por ejemplo, justicia o bien con conceptos que nos aparecen como incondicionales, universales y necesarios.
Escalas de Valores
Según Scheler, todos los valores son polares. Esto quiere decir que pueden ser positivos o negativos, porque para cada valor siempre se puede encontrar su contravalor. Además, los valores están jerarquizados, ya que no todos los valores son igual de importantes. Existe una escala de valores; sin embargo, la clave de la acción moral es ser capaces de elegir priorizando lo más importante.
¿De qué se ocupa la Ética?
La ética es una parte de la filosofía que se hace preguntas acerca de la moral. Se pregunta por qué ciertas cosas son buenas o malas, tratando de encontrar el fundamento de nuestros juicios morales.
Distintas Perspectivas sobre la Ética
La Controversia acerca de la Ética
Las cuestiones éticas tienen una relación directa con lo que nos parece que debe hacerse o evitarse. Por eso la ética siempre ha sido un campo muy controvertido, en que se han propuesto teorías muy distintas que se confunden entre sí.
¿En qué debe basarse la Ética?
La disputa surge al tratar de responder la siguiente pregunta: ¿en qué se basan nuestros juicios morales? Algunos autores creen que la razón es la base de la moral. Para saber lo que está bien y lo que está mal tenemos que usar la inteligencia. Dicen que la ética es una cuestión racional ligada al conocimiento que tiene que ver con las acciones que llevamos a cabo y que pueden afectar a los demás. Esta posición se denomina racionalismo moral.
La posición opuesta es el relativismo moral, que defiende que la base de nuestros juicios morales son los sentimientos, ya que nos ayudan a determinar lo que es bueno y lo que es malo. Cuando decimos que una acción es incorrecta, lo que expresamos es la sensación de rechazo que ese comportamiento nos provoca.
¿Cuál es el contenido de la Ética?
Algunos autores creen que la ética debe ocuparse de un contenido material concreto, indicando los fines que debemos perseguir con nuestras acciones. Otros, en cambio, piensan que la ética sólo debe centrarse en los aspectos formales de la acción moral.