Explorando el Universo: Método Científico, Terraplanismo, Sistema Solar y Viajes Espaciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
El Método Científico y el Arcoíris
Método científico - Observación. Instrumentos. (Aparecen gusanos en la carne).
De la duda a la hipótesis
(¿Cómo llegan esos gusanos a la carne?).
Validación experimental
(Las moscas depositan sus huevos en la carne que está expuesta, y si se tapa la carne, no aparecerán).
De la hipótesis a la ley
(Control: frasco abierto con carne; experimento: frasco cerrado con carne).
De la ley a la teoría. Predicciones verificables
(Frasco abierto: se llena de gusanos; frasco cerrado: no aparecen gusanos).
En constante revisión
(Los gusanos que aparecen en la carne provienen de moscas que colocan sus huevos en la carne expuesta).
El arcoíris
En el cielo, las gotas actúan como pequeños prismas triangulares y, cuando la luz del sol las atraviesa de la manera adecuada, la luz se separa en sus colores formando un arcoíris. Por esto, solo podemos ver los arcoíris cuando llueve.
Argumentos a Favor y en Contra del Terraplanismo
Argumentos a favor
- Algunos terraplanistas creen que cuestionar el consenso científico es un ejercicio de pensamiento crítico.
- La percepción de un horizonte plano se interpreta como prueba de una Tierra no esférica.
- Sostienen que las fotos del espacio son manipuladas y que existe un encubrimiento de la verdadera forma de la Tierra.
Argumentos en contra
- Múltiples disciplinas y experimentos científicos confirman la forma esférica de la Tierra.
- Las imágenes satelitales y el GPS se basan en un modelo esférico y son confiables.
- El día y la noche, los husos horarios y el movimiento de los astros solo tienen sentido con una Tierra esférica.
El Sistema Solar: Modelo Helicoidal y Planetas
Tanto la Tierra como los planetas (Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) giran alrededor del Sol, pero no de manera circular como solemos pensar, sino que, al mismo tiempo, el Sol se mueve por la galaxia Vía Láctea describiendo órbitas. De esta manera, la Tierra y los planetas describen una órbita que se parece más a una espiral porque giran alrededor del Sol, pero al mismo tiempo se desplazan por la Vía Láctea.
Información del exterior: sondas
Con las sondas nos acercamos directamente a dónde queremos observar por muy lejos que esté.
Viajes Más Allá: Gravedad y Formas de Conseguirlo
Para poder viajar más allá de nuestro planeta, tenemos que conseguir un estado de gravedad que permita que nuestros músculos y nuestros huesos no se atrofien. Para conseguir mantener la gravedad, podemos hacer que el interior de las naves por las que viajamos tenga forma cilíndrica y nosotros nos desplazaríamos por el interior del cilindro aprovechando la fuerza centrífuga.
Otro modo de viajar es manteniéndonos en un estado de letargo o hibernación provocado en el que nuestras funciones vitales se mantendrían en niveles muy bajos, lo que nos permite ahorrar en comida, los músculos y huesos no sufren y tendríamos menos estrés psicológico y social.
Telescopios: Tipos y Cómo Funcionan
Telescopio óptico
Es un instrumento que permite capturar luz a través de una lente de modo que nos permite observar objetos poco brillantes o muy distantes. El primero en usarlo y anotar lo que veía fue Galileo.
Telescopio refractor
Es la primera evolución del telescopio. Su sistema de doble espejo permite observar objetos mucho más lejanos.
Telescopio en órbita
La atmósfera es un inconveniente para la observación astronómica porque absorbe parte de la luz, es por eso que lo más adecuado es el telescopio en órbita porque evita que la atmósfera absorba la luz que necesita. El más reciente se llama James Webb.
Radiotelescopio
En lugar de captar luz, captan ondas de radio.
La Tierra y Características
Venus y Características
Marte y Características
Luna (L) | Tierra (T) | Venus (V) | Marte (M) | |
---|---|---|---|---|
Temperatura de superficie | L: 120-130°C | T: 13,9°C | V: 450°C | M: -65°C |
Atmósfera | L: No tiene | T: Sí (Dióxido de carbono, nitrógeno, oxígeno, argón) | V: Más densa que la Tierra (Dióxido de carbono y nitrógeno) | M: Similar a la Tierra (Dióxido de carbono y monóxido de carbono) |
Gravedad (m/s²) | L: 1,62 | T: 9,8 | V: 8,8 | M: 3,7 |
Duración de un día | L: 29,5 días | T: 24 horas | V: 243 días | M: 1 día 37 minutos |
Diámetro (km) | L: 1737,4 | T: 6371 | V: 12104 | M: 6779 |