Explorando el Universo del Juego: Tipos, Características y Beneficios Educativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Características y Concepto del Juego
- El Juego Libre.
- El juego produce placer.
- El juego organiza las acciones de un modo propio y específico.
- En el juego predominan las acciones sobre los objetos de las mismas.
- El juego es una actitud ante la realidad y ante el propio comportamiento.
Material Didáctico
Es todo aquel material diseñado para enseñar un concepto. Es un instrumento que enseña y con el que se aprende, y sirve para educar, enseñando el cuándo y dónde. Ejemplo: reloj de madera: enseña las horas. Ábaco: enseña a contar.
Juego Educativo
Son aquellos que están diseñados para ejercitar algún tipo de capacidad o habilidad, tanto intelectual como motriz.
Ejemplos:
Juegos de bolos.
Puzzles
Material Estructurado
Es aquel que, debido a su concepción, tiene predefinida la forma de su uso.
Ejemplos:
Puzzles
Rompecabezas.
Material No Estructurado o Materiales Continuos
La forma de uso depende del propio niño y su creatividad.
Ejemplo:
Tela.
Material Fungible
Todo aquel como pintura, plastilina o bolígrafos.
Peonza y Perinola
Pueden utilizarse las peonzas para la enseñanza y aprendizaje intuitivo de conceptos como los movimientos de rotación y traslación de los astros. La perinola tiene como ventaja ser un juego de vocabulario, de análisis matemático, razonamiento combinatorio, concentración y memoria lógica. En las peonzas, sus habilidades y sus funciones se centran en la coordinación ojo-mano, la organización espacial, la fuerza, la rapidez y la precisión de los movimientos del brazo y de la mano. En la perinola se desarrolla la habilidad en los dedos, casi semejante a un chasquido.
Juego de Simulación (Rol/Play)
Facilitan la toma de decisiones, ofrecen variedad de experiencias, comprimen el tiempo y proporcionan un feedback de los recuerdos y consecuencias de las decisiones.
Juego de Tabas y Dados
Funciones:
- Función óculo-manual: ya que las manos tienen que ajustar sus movimientos a los espacios diferentes ocupados por las tabas.
- El ingenio y aprendizaje empático: propiciado por la repetición de las jugadas y la exigencia de ponerse en el lugar del otro.
Juegos de Corro
Funciones:
- Funciones perceptivo-cognitivas: La atención, la memoria, la discriminación auditiva, olfativa y táctil.
- Funciones psicomotrices y estéticas: La coordinación de los movimientos, el ritmo, la armonía.
- Funciones sociales: Interacción entre iguales, diferenciación sexual, aceptación de normas, habilidades sociales, reconocimiento social.
- Funciones afectivas: La participación, el respeto, la tolerancia, autocontrol, autoconcepto y respeto.