Explorando el Universo Digital: Internet, Web 2.0 y Herramientas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

Internet es una red mundial de ordenadores descentralizada (WAN), que permite que multitud de ordenadores se conecten entre sí mediante una serie de protocolos de comunicación, por medio de cables, fibra óptica, conexiones inalámbricas y otros medios. Surgió en 1969 en el Departamento de Defensa de EEUU. En 1990, el británico Timothy Berners-Lee desarrolló la World Wide Web.

Servicios de Internet

  • WWW: sistema de documentos o archivos enlazados, accesible a través de Internet, que se pueden visualizar por medio de navegadores.
  • Correo Electrónico: Intercambio de mensajes entre ordenadores.
  • FTP: Transferencia de archivos.
  • Grupos de News, Foros, Mensajería Instantánea: Espacios de debate e intercambio de experiencias.
  • Sesiones Remotas: Acceso remoto a otros equipos.
  • Realización de Cursos Online: Accediendo a portales web privados mediante Internet, con servicio de news, foro de discusión, correo interno alumno-tutor, etc.

Conceptos Básicos en la Web Social

Cada ordenador conectado a internet es libre de decidir su política sobre la información que va a ofrecer. La Web 2.0 nace como complemento a los servicios ya existentes en internet y, a su vez, se basa en todos ellos. Se centra en las aportaciones de usuarios a la red. Todos sus servicios implican un cambio sustancial en el flujo de información y cambios. Hay tanto flujo de bajada de datos como de subida de datos desde el cliente al servidor: el receptor se convierte también en emisor.

Servicios Web 2.0

  • Wiki: Hace referencia a la edición de sitios y páginas webs por diversas personas de forma colaborativa.
  • Bitácora, Blog, Reblog: Páginas webs que funcionan como diario personal y en las que se permite a varias personas debatir sobre un tema propuesto por la persona que lo ha creado. Si incluyen imágenes/sonidos/videos... son videoblogs o fotoblogs.
  • Álbumes de Fotos y Videos: Hay sitios en los que los usuarios aportan sus fotos/videos de gran calidad o baja, incluso desde móviles.
  • RSS: Servicio de suscripción, búsqueda y consulta de news de todo tipo. Las news vienen a nosotros, la mayoría de periódicos lo ofrecen.
  • Podcast: Para la redifusión de noticias y eventos en formato sonoro que pueden descargarse desde webs para poder escucharlos en otros dispositivos. El equivalente en video se llama videocast.
  • LCMS: Sistemas de enseñanza-aprendizaje que incluyen posibilidad de publicar y distribuir materiales y contenidos educativos en formato digital = plataformas e-learning.
  • Geolocalización & Georreferenciación: Hacen referencia a la localización geográfica. Permite ubicar a personas/animales... que lleven GPS. Permiten completar la información geográfica y cartográfica con metadatos sobre el punto geográfico analizado.
  • Aplicaciones en Línea: Programas que se pueden utilizar y ejecutar desde el sitio web donde se encuentren alojadas sin necesidad de instalarlas en el ordenador. Permiten disponer de aplicaciones y documentos generados con ellas en cualquier parte del mundo. Se trata de aplicaciones de ofimática o herramientas de tipo educativo.
  • P2P: En estas redes no existen ni ordenadores clientes ni ordenadores que hagan de servidor. Permiten intercambio de información entre ordenadores interconectados. Esto trae como problema que se intercambien archivos sujetos a leyes de copyright.

Servidores de Servicios en la Web 2.0

  • Wikipedia
  • Blogger
  • Flickr
  • YouTube
  • RSS
  • Podcast
  • Moodle
  • Google Maps

Buscadores, Portales y Metadatos

Buscador: Sistema informático que indexa archivos almacenados en páginas web. Para recopilar la información emplea motores de búsqueda. Metabuscador: Buscador que no posee una base de datos propia. Utiliza los motores de otros buscadores y devuelve una selección de los mejores resultados. Portal: Página WEB que sirve de portada para información de un mismo tema o área. Metadatos: Sirve para etiquetar, catalogar, describir y clasificar la gran cantidad de fuentes de información y recursos en la web para facilitar su búsqueda y recuperación de información.

Blogs y Wikis

Blogs: Permiten publicar en internet opiniones sobre un determinado tema. Se guardan en archivo htm/html. El auge de este tipo de diarios ha dado lugar a la generación de la blogosfera. Pueden ser almacenados mediante servicios de alojamiento de blogs, pueden ser utilizados mediante software para blogs o mediante servicios de alojamiento web corrientes. Los primeros blogs estadounidenses populares aparecieron en 2001. El blog DailyKos es el más popular junto con blogger.

Wiki: Sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios y que, a diferencia de un blog, no está necesariamente ordenado su contenido de manera cronológica. Algunos wikis recopilan artículos antiguos para deshacer cambios hechos por vandalismo. La más famosa es la Wikipedia: enciclopedia plurilingüe escrita por voluntarios con artículos modificables por cualquier persona que disponga de conexión a internet.

Publicar y Compartir Fotos y Videos

El primer impulsor de este servicio ha sido Flickr: para administrar, compartir y publicar fotos con otras personas. Destaca el proyecto Animalandia. Hay que darse de alta. Banco de imágenes: En centros educativos se han creado sin ánimo de lucro para evitar los problemas que plantea la inclusión de imágenes libres de derechos, como El Banco Nacional de Información y Comunicación Educativa. Servicios para publicar videos: Destaca YouTube: gran videoteca digital accesible desde cualquier parte del mundo a través de internet.

RSS: Sindicación Realmente Simple

Permite consultar todo tipo de news en periódicos digitales.

  • Sindicación realmente simple.
  • Características de esta herramienta:
    1. Puedes suscribirte a otros sitios que cuentan con ‘feed’ de RSS.
    2. Crear contenidos en un sitio, pero estos se leerán desde otros lugares.
  • Los contenidos pueden ser texto, fotos, RSS
  • En RSS: Los contenidos se mueven.
  • Ej de RSS: RSS Feed Readers
  • Un agregador es un tipo de software para sindicar contenidos web en forma de ‘feed’.
  • El agregador recoge ese ‘feed’ con las news o historias publicadas en blogs escogidos, y muestra novedades que se han producido en ese ‘feed’.
  • Nos avisan de qué noticias o historias son nuevas desde nuestra última lectura.
  • Más ejemplos: Bloglines.com/My Yahoo/Yahoo Email Beta/Firefox.

Geolocalización y Georreferenciación

Permite definir las coordenadas geográficas de un lugar para localizar una news. Pueden tener uso educativo. Se puede introducir una dirección concreta en el recuadro de búsqueda. También se puede añadir información a los mapas, editarlos y utilizar sus herramientas, se puede crear metainformación: se crean capas superpuestas que contienen información adicional. Otra aplicación es poder añadir información geográfica a elementos de otras páginas o sitios webs (georreferenciación).

Enseñanza-Aprendizaje a Distancia LCMS

Para tener formación a distancia existen los métodos e-learning que permiten apuntarse a cursos de actualización y perfeccionamiento, estudiar carreras... Existen varios sistemas de e-learning que permiten impartir formación de todo tipo, algunos son moodle, WEBCT, blackboard. Cualquier sistema de e-learning dispone de 4 tipos de servicios/herramientas:

  • Herramientas para proporcionar información: Edición de archivos de texto o páginas web, de rótulos o etiquetas y creación de enlaces a directorios de datos a los que se pueden subir archivos.
  • Herramientas de comunicación: Sistemas de correo interno y mensajería instantánea, foros, chats y en algunos casos audio y videoconferencia.
  • Herramientas de generación de contenidos: Herramientas de autor que permiten crear unidades didácticas e interactivas basadas en lenguajes de programación de tipo javascript/java/flash.
  • Herramientas de la evaluación de los aprendizajes: Elaboran pruebas objetivas y exámenes que facilitarán la corrección de dichos.

Moodle: Entorno de enseñanza-aprendizaje a distancia de tipo constructivista que es software libre y basa su funcionamiento en otras aplicaciones de software libre también. 1 servidor web, 1 lenguaje de páginas dinámicas y 1 base de datos.

Aplicaciones en Línea

  1. Google Docs: Permite la edición de archivos de texto, presentaciones digitales y hojas de cálculo, tanto los creados por la propia aplicación como los importados de otras aplicaciones, reconociendo los formatos de otros programas como openoffice.org y microsoftoffice. Los documentos editados pueden ser publicados en blogger.
  2. Zona Clic: Es dedicado a un conjunto de aplicaciones informáticas agrupadas en una denominada JClic, basadas en software libre y permiten la generación de unidades didácticas y contenidos educativos en forma digital. Las unidades didácticas generadas son interactivas e incorporan pequeños programas escritos en el lenguaje de programación Java.
  3. Descartes: Proyecto promovido y puesto en marcha por el ministerio de educación con la intención de promover el aprendizaje de las mates integrando las tic. Se basa en herramientas de desarrollo de contenidos online mediante aplets de Java.

Redes P2P (Peer-to-Peer)

Además de las redes cliente-servidor, existen otras en las que no aparecen servidores ni clientes sino que todos los ordenadores que forman la red pueden funcionar de una u otra manera. A este tipo de redes se les denomina: redes P2P, peer to peer, redes entre pares o iguales.

  • Servicios que se basan en este tipo de redes:
    1. Voz sobre IP: Hace referencia a la transmisión de voz sobre la red de datos de internet con el abaratamiento del precio de las llamadas que ya no estaría sujeto a la distancia entre los interlocutores. Aplicación más popular: Skype: que establece una conexión directa entre las personas que intervienen en la llamada. Se realiza mediante 2 ordenadores conectados a la red de internet entre 1 ordenador, un teléfono denominados teléfonos IP o entre 2 teléfonos IP.
    2. Intercambio de archivos en redes P2P: A través de ellas es posible intercambiar archivos de forma directa entre los ordenadores de 2 usuarios conectados a internet. En ellos se han basado algunos sistemas de distribución de programas y aplicaciones informáticas para agilizar la descarga de archivos de gran tamaño. Entre las aplicaciones que utilizan este servicio está BitTorrent, diseñada para el intercambio de archivos en este tipo de redes. Ubuntu incluye esta aplicación, y esta aplicación también dispone de versiones para otros sistemas operativos como Windows o Mac.

Entradas relacionadas: