Explorando las Uniones Químicas: Tipos, Propiedades y Estructuras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
TP3 Química
1) ¿Qué se entiende por unión química?
Una **unión química** se define como la fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos, moléculas e iones, que siempre son naturales.
2) ¿Qué representan las estructuras de Lewis?
Representan la configuración electrónica externa de un átomo (unión iónica, covalente, covalente dativa).
3) ¿Cómo se define electronegatividad y cómo varía a lo largo de la tabla periódica?
La **electronegatividad** es la capacidad de un átomo para atraer electrones. Generalmente, los elementos en la parte inferior de la tabla periódica tienen menor electronegatividad, mientras que los de la izquierda tienen mayor electronegatividad.
4) ¿Qué tipos de enlaces químicos conoces?
Conozco los siguientes tipos de enlaces químicos:
- **Enlace iónico**
- **Enlace covalente**
- **Enlace metálico**
5) ¿Qué entiendes por enlace iónico y entre qué elementos de la tabla periódica se produce?
Un **enlace iónico** se produce cuando uno o más electrones de un átomo son retirados y se unen a otro átomo, resultando en iones positivos y negativos que se atraen entre sí. Los enlaces iónicos se forman entre elementos con electronegatividades muy distintas (los que tienen más electronegatividad le roban electrones a los que tienen menos).
6) ¿Cómo se explica la unión metálica y en base a ella algunas de las propiedades de los metales?
En la **unión metálica**, ambos átomos tienen baja electronegatividad. Los electrones son libres, por lo tanto, son buenos conductores de electricidad. Los átomos se mezclan todos juntos y comparten la última capa de electrones (lo que queda adentro son cationes).
7) ¿Qué entiendes por enlace covalente y entre qué elementos de la tabla periódica se produce?
En un **enlace covalente**, dos elementos comparten electrones para que ambos tengan 8 electrones en su última capa.
8) ¿Qué entiendes por unión covalente dativa?
La **unión covalente dativa** es una variedad de la unión covalente en la cual el par de electrones que se comparte es aportado por uno de los átomos.
9) Representa la formación y estructura de los siguientes compuestos iónicos: A. Fluoruro de sodio. B. Cloruro de bario. C. Óxido de calcio
Fluoruro de sodio:
Para su formación se requiere de un átomo de flúor y un átomo de sodio. El sodio reacciona con el flúor produciendo el fluoruro de sodio. Es inorgánico sólido, generalmente se presenta como un polvo cristalino, blancuzco descolorido y es la principal fuente del ion fluoruro. Su fórmula es NaF.
Cloruro de bario:
Compuesto inorgánico de fórmula BaCl2. Es una de las sales solubles en agua más importantes del bario. Es tóxica y da una coloración azul-verde a la llama. Su fórmula es BaCl2.
Óxido de calcio:
Se obtiene como resultado de la calcinación de las rocas calizas o dolomías. Tiene una estructura polimérica. Es un polvo blanco e incoloro. Su fórmula es CaO.
10) ¿Se puede diferenciar en la estructura de un cristal de cloruro de sodio la existencia de moléculas?
El cloruro de sodio es un **compuesto iónico**. No existen moléculas de los compuestos iónicos. Luego de muchas investigaciones se demostró que no existen moléculas de fórmula NaCl, también demostraron que la estructura cristalina está compuesta por cationes Na+. No hay moléculas en el cloruro de sodio.
11) ¿Por qué esta sal funde a elevadas temperaturas?
Esta sal se funde a elevadas temperaturas ya que tiene un alto punto de fusión.
12) ¿Por qué cuando se disuelve en agua esta conduce mejor la corriente eléctrica?
Esta sal, al disolverse en agua, conduce mejor la corriente eléctrica porque el agua sola no tiene conductividad. Al incorporarle sal, esta le da conductividad aportando cationes.
13) Dibuja las estructuras de Lewis para cada uno de los siguientes compuestos
A. LiF B. BaBr2 C. RbI D. PbCl4 E. N2O3 F. SrF2 G. Cl2O H. PH3 I. O3 J. Li2O K. Cl2 L. P2O5 M. Br2O7 N. Cl2O5 O. CO2 P. SO3