Explorando las Unidades del Sistema Internacional, Magnitudes y Modelos Atómicos

Enviado por carlospark011 y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 18,22 KB

Unidades del Sistema Internacional

Unidades del Sistema Internacional

tera1012Tdeca101danano10-9n
giga109Gdeci10-1dpico1012p
mega

106

Mcenti10-2cfemto10-15f
kilo103kmili10-3marmstrong10-10 mÅ
hecto102hmicro10-6μtonelada103Kgt

Magnitudes Fundamentales

Magnitudes Fundamentales

MagnitudSímboloUnidad
longitud (f)Lm
masa (f)mkg
tiempo (f)ts
temperatura (f)TK
intensidad de corriente (f)IA
cantidad de sustancia (f)nmol
intensidad luminosa (d)Ivcd
Fuerza (d)N
aceleración (d)a

m/s2

velocidad (f)v

m/s

energía (d)EJ
volumen (d)Vm3
superficie (d)A/Sm2


Ecuaciones de Dimensiones

Ecuaciones de dimensiones

Velocidad: [v]=[L T-1]

Aceleración: [a]=[L T-2]

Fuerza: [F]= [M L T-2]

Energía Cinética: [Ec]=[M L2 T-2]

Energía Potencial: [Ep]= [M L T-2]

Densidad: [d]=[M L-3]

Presión: [P]=[M L-1T-2]

Trabajo: [W]= [M L2 T-2]

Potencia: [P]=[M L2 T-3]

Errores

E. Absoluto: Ea= (Valor medido)-(Valor real)

E. Relativo: Er= (Ea)/(Valor real) 100

0 30 45 60 90sen 0

1/2

1cos 11/2 0tan 01no hay

Equation

Equation

Equation


1: H(Hidrógeno1), Li(Litio3), Na(Sodio11), K(Potasio19), Rb(Rubidio37), Cs(Cesio55), Fr(Francio87)

2: Be(Berilio4), Mg(Magnesio12), Ca(Calcio20), Sr(Estroncio38), Ba(Bario56), Ra(Radio88)

13: B(Boro5), Al(Aluminio13), Ga(Galio31), In(Indio49), Tl(Talio81)

14: C(Carbono6), Si(Silicio14), Ge(Germanio32), Sn(Estaño50), Pb(Plomo82)

15: N(Nitrógeno7), P(Fósforo15), As(Arsénico33), Sb(Antimonio51), Bi(Bismuto83)

16: O(Oxígeno8), S(Azufre16), Se(Selenio34), Te(Teluro52), Po(Polonio84)

17: F(Flúor9), Cl(Cloro17), Br(Bromo35), I(Yodo53), At(Astato85)

18: He(Helio2), Ne(Neón10), Ar(Argón18), Kr(Kryptón36), Xe(Xenón54), Rn(Radón86)

Alcalino, alcalinotérreo, térreo, carbonideo, nitrogenoideo, anfígeno, halógeno, gases nobles.

1s2 2s2 2p6 3s2 3p3 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6 7s2 5f14 6d10 7p6 ...

La Teoría Atómica de Dalton

La teoría atómica de Dalton

-La materia está constituida por partículas diminutivas, esféricas, compactas e invisibles: los átomos.

-Todos los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí y diferentes de los otros elementos.

-Los átomos se combinan según relaciones numéricas constantes y sencillas para formar compuestos.

-En los procesos químicos los átomos no se pueden crear, destruir ni transformar en otros átomos.

Modelo de Thomson

Modelo de Thomson

Thomson había descubierto la primera partícula subatómica: el electrón. Los átomos eran divisibles. En 1904, Thomson propone que el átomo es una esfera uniforme y difusa, con carga eléctrica negativa en posiciones fijas.

Equation

A: Número másico Z: Número atómico

Equation


Modelo de Rutherford

Modelo de Rutherford

Ernest Rutherford se le ocurrió bombardear una lámina muy delgada de oro con partículas positivas procedentes de una fuente radiactiva como el polonio o el radio.

-El átomo debe estar en su mayor parte vacío.

-El átomo tiene concentrada toda la carga positiva en un pequeño punto muy denso cerca del cual las partículas alfa se desvían mucho.

-Cuando las partículas alfa impactan contra carga positiva, la repulsión entre cargas del mismo signo hace que reboten hacia atrás.

En el modelo atómico de Rutherford, la carga positiva del átomo y casi toda su masa están concentradas en un pequeño volumen central, el núcleo, y los electrones a una gran distancia de este orbitan muy rápido a su alrededor.

Modelo de Bohr

Modelo de Bohr

-Se conoce como hipótesis de los estados estacionarios. El electrón gira alrededor del núcleo en un estado estacionario, en ellas gira sin absorber ni emitir energía.

-Condición de cuantización. Solo se aceptan estados estacionarios, aquellos cuyo veloz del momento sea un múltiplo entero de h/2n, h=6.6*10-34, h

-Hipótesis de saltos de electrones. Los electrones pueden saltar de una órbita permitida a otra, absorbiendo o emitiendo energía en forma de radiación. La frecuencia de la radiación cumple con la condición cuántica de Planck. Equation

Radio atómico: Los átomos de los distintos elementos químicos tienen diferente tamaño. El radio atómico se define como la mitad de la distancia que hay entre los centros de 2 átomos iguales que forman una molécula.

Reactividad química: Una propiedad que mide la mayor o menor actividad con la que un elemento participa en una reacción. La reactividad de los metales disminuye al avanzar en un periodo siendo máxima en los alcalinos y aumenta al descender en un grupo, y de los no metales aumenta al avanzar en un periodo y es máxima en los halógenos y disminuye al descender en un grupo.

Entradas relacionadas: