Explorando el Turismo: Tipos, Diferencias y Efectos Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Turismo: Actividades y Conceptos Clave

El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período inferior a un año.

Tipos de Turismo

  • Turismo interior doméstico: El de los visitantes residentes que viajan dentro del territorio económico del país de referencia.
  • Turismo receptor: El país que recibe turistas.
  • Turismo emisor: El de los visitantes residentes que viajan fuera del territorio económico del país de referencia.

Diferencias Clave en el Turismo

Viajero y Visitante

Un viajero es la persona que se desplaza entre dos o más países diferentes o entre dos o más lugares dentro de su país de residencia habitual. Un visitante es la persona que viaja a un país distinto del que tiene su residencia habitual, por un período inferior a un año y cuyo motivo principal de la visita no es ejercer una actividad lucrativa.

Turista y Excursionista

Un turista es el visitante que está al menos una noche en un medio de alojamiento colectivo o privado en el país visitado. Su estancia en el país no puede ser superior a un año. Un excursionista es el visitante que no pernocta en un medio de alojamiento del país visitado.

País Receptor y Emisor de Turismo

El país emisor es el que genera corriente turística hacia otros países que son considerados destinos turísticos. El país receptor es el que recibe una corriente turística atraídos por los recursos turísticos que ofrece.

Corriente Turística y Destino Turístico

La corriente turística es el conjunto de personas que se desplazan de un país emisor de turismo a uno receptor por motivos de ocio o negocio y no lucrativos. El destino turístico es el espacio que cuenta con los recursos turísticos necesarios para su visita.

Efectos del Turismo

Económicos

El turismo contribuye al PIB, crea y desarrolla infraestructuras y empresas turísticas. Tiene efectos sobre otros sectores de la actividad, como la elevación de la inversión en el sector público y privado, la recaudación de impuestos, los precios y el empleo.

Socioculturales

El flujo turístico pone en contacto diferentes sociedades con sus correspondientes culturas, hábitos, modos de vida y costumbres. El conocimiento de otras culturas que se adquiere con los desplazamientos facilita las buenas relaciones entre países y reduce el racismo.

Político-Legales

La entrada de millones de personas a un país puede provocar problemas como la transmisión de enfermedades, y afectar a la seguridad y a temas fiscales. Existen leyes que regulan la actividad turística en espacios naturales protegidos, la ley de patrimonio histórico y otras normativas que regulan las empresas y actividades turísticas.

Entradas relacionadas: