Explorando el Turismo Rural: Orígenes, Características y Objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Turismo Rural: Orígenes, Características y Objetivos

Orígenes y Evolución del Turismo Rural

  • Francia: En 1948 se inaugura la primera cadena de pequeña hostelería rural (Logis de France). En 1955 se crea la Fédération Nationale des Gîtes Ruraux.
  • Irlanda: En 1964 se funda la Irish Farm Holidays Association.
  • Italia: En 1965 se forma otra nueva Asociación.

En la década de los 80, se generalizó el turismo rural en los países desarrollados, impulsado por:

  • Creciente interés de la demanda por las áreas rurales.
  • Oportunidad de obtener rentas adicionales en las explotaciones agrarias sin necesidad de efectuar importantes inversiones.

Desde principios de los 90:

  • Aumento de visitantes e interés por multitud de áreas rurales.
  • Afianzamiento del turismo rural en países pioneros.
  • Seguimiento del turismo rural en otros países (Grecia, Portugal y España).
  • Aplicación de las políticas de desarrollo regional de la Unión Europea.
  • Intervención directa de agentes privados ajenos a las zonas rurales.

Características del Turismo Rural

  • Oferta turística reducida.
  • Alojamientos de pequeña dimensión y de densidad relativamente baja.
  • Motivaciones: Contacto con el medio rural y natural, huida de la masificación, actividades deportivas relacionadas con el medio natural, descanso.
  • Diferentes formas turísticas como turismo deportivo activo-aventura, agroturismo, de naturaleza y cinegético.

Objetivos del Turismo Rural

  • Revalorización de los recursos del territorio (naturales, patrimoniales y culturales).
  • Rehabilitación del patrimonio construido para el aprovechamiento turístico.
  • Implantación de la población local en la gestión del alojamiento y la prestación de servicios.
  • Diversificar rentas.
  • Generar empleo.
  • Sostener y recuperar actividades tradicionales.

Principios del Turismo Rural

  • Aprovechamiento equilibrado de los recursos: respeto por el medio ambiente, por la cultura tradicional y por la tipología de la vivienda tradicional del medio rural.
  • Armonía y compatibilidad con otras actividades económicas: artesanía, agricultura y agroindustria artesanal.

Zonas Turísticas: El Caso del Litoral

Zona Lineal Frontal de Playa

Llamado recreational business district. Área con una especialización turística, alojamientos hoteleros y apartamentos, servicios complementarios (restaurantes y bares), comercios de temporada relacionadas con el ocio. Se caracteriza por:

  • Sector de precio elevado del suelo.
  • Edificación intensiva y en altura.
  • Mayor número de plazas posible.
  • Obtención de mayores rentas.

Posibilidades en la ocupación del frente de playa:

  1. Ocupación espontánea e intensiva del frente litoral.
  2. Primera línea queda como zona peatonal (S’Arenal y Calvià).
  3. El frente marítimo se ha cedido al tráfico.
  4. Situación intermedia: tráfico restringido (Marbella).
  5. Marinas de planeamiento reciente: tráfico restringido, espacios peatonales entre alojamiento y playa.

Recursos Hídricos en el Turismo

Los recursos hídricos tienen una doble función:

  1. Como recurso vital:
    • Factor de desarrollo: Cantidad (efectos estructurales que producen áreas carentes de recursos y periodos de sequía y deficientes infraestructuras) y Calidad.
  2. Como factor de atracción:
    • Grandes humedales: paisaje, valor medioambiental y concentraciones de aves.
    • Paisajes singulares de gran belleza como los lagos de Garda, Leman o Victoria.
    • Escenario para la práctica de deportes (embalses o ríos).
    • Creación de microclimas estivales: Lagos, Alpes.
    • Cruceros en grandes ríos navegables: Rin y Nilo.
    • Termalismo y salud: Vichy, La Toja, Alhama, Tolox, Carratraca, Lanjarón.

Entradas relacionadas: