Explorando el Turismo en España: Mapas, Geografía y Factores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Elementos Esenciales de un Mapa
Los elementos clave de un mapa son dos: la escala y los signos convencionales.
La Escala
La escala puede expresarse de dos maneras:
- Numérica: Se expresa mediante una fracción que indica la proporción entre el mapa y el territorio real.
- Gráfica: Es un segmento que representa la relación entre la distancia real y la distancia medida en el mapa.
Signos Convencionales
Son la representación gráfica en el mapa de los elementos de la superficie terrestre. Deben ser fácilmente identificables y se explican en una leyenda o recuadro del mapa. Ejemplos incluyen: límites provinciales (trazado de líneas discontinuas), la 'H' para hotel o la 'P' para paradores.
Diferencias entre Geografía Turística y Geografía del Turismo
La Geografía Turística se encarga de identificar los atractivos de una zona que pueden favorecer la creación o el desarrollo de un destino. Por su parte, la Geografía del Turismo no solo estudia los recursos que pueden generar flujos turísticos, sino que también crea modelos para su análisis, profundizando en el "cómo" y el "porqué" del fenómeno turístico.
Factores Clave de Localización Turística
Factores Naturales
- Relieve: Es uno de los factores más importantes para el desarrollo turístico. Cualquier forma de relieve puede convertirse en un destino atractivo (ej. playas, montañas, valles).
- Clima: Determina la viabilidad de ciertas actividades turísticas. Las temperaturas suaves y la abundancia de sol son cruciales para el turismo de sol y playa, con destinos destacados como el Mediterráneo y Andalucía. Las bajas temperaturas que permiten la conservación de la nieve son esenciales para las estaciones de esquí.
- Vegetación y Fauna: Generan actividades turísticas en auge, como la observación de los bosques de laurisilva en Canarias o los robledales en Navarra.
- Hidrografía: El agua es un recurso turístico fundamental, abarcando desde mares y océanos hasta lagos, embalses, cascadas (como las del Monasterio de Piedra), ríos (como la ría de Bilbao) y aguas termales para el turismo de salud en balnearios.
Organización Territorial y Administrativa de España y el Turismo
El territorio español se compone de la Península Ibérica, los archipiélagos de Baleares y Canarias, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Sus puntos extremos son: el más meridional, la isleta de Tarifa (Cádiz); el más septentrional, el cabo de Estaca de Bares (A Coruña); el más oriental, el cabo de Creus (Girona); y el más occidental, el cabo de Roca (Portugal).
Archipiélagos Españoles
- Islas Baleares: Situadas en el mar Mediterráneo, comprenden Mallorca, Menorca, Ibiza (Eivissa), Formentera y Cabrera, además de numerosos islotes.
- Islas Canarias: Ubicadas al norte en el océano Atlántico, están formadas por siete islas principales: Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, además de seis islotes.
Competencias Turísticas Autonómicas y Objetivos Estratégicos
Cada Comunidad Autónoma (CCAA) posee competencias en materia de actividad turística, adaptándose a las particularidades de su territorio. Los objetivos esenciales comunes incluyen:
- Incrementar el gasto medio por turista.
- Aumentar el número de pernoctaciones.
- Desestacionalizar la actividad turística, ofreciendo atractivos más allá de los meses de julio y agosto.
- Fomentar la diversificación geográfica de los flujos turísticos.
- Mejorar la calidad de los destinos y productos turísticos.
- Optimizar las infraestructuras turísticas.
- Integrar nuevas tecnologías en la oferta turística.
- Complementar la oferta de sol y playa con otras actividades, como el turismo cultural.