Explorando los Trastornos Mentales y del Neurodesarrollo: Una Visión Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB
Esquizofrenia
La esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico que se aplica a personas con trastornos mentales crónicos y graves. Se caracteriza por conductas que resultan anómalas para la comunidad y una marcada falta de percepción de la realidad.
Síntomas de la Esquizofrenia
- Creencias delirantes
- Pensamiento confuso y desorganizado
- Alucinaciones (visuales, auditivas, etc.)
- Trastornos afectivos (aplanamiento emocional, anhedonia)
- Dificultades en la cognición y el funcionamiento social
Trastorno Bipolar
El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por la presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía y estado de ánimo. Estos episodios pueden manifestarse, por ejemplo, en estados de manía o hipomanía, alternando con periodos de depresión.
Bulimia Nerviosa
La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario que implica un alejamiento de las formas de alimentación saludable. Se caracteriza por episodios de consumo excesivo de comida (atracones) en períodos de tiempo muy cortos, seguidos de un período de arrepentimiento o culpa. Esto puede llevar al sujeto a intentar eliminar el exceso de alimento a través de conductas compensatorias como vómitos autoinducidos, uso de laxantes o diuréticos, ayuno o ejercicio excesivo. Este trastorno puede provocar depresión y otros problemas de salud.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad caracterizado por la presencia de pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes (obsesiones) que producen inquietud, temor, preocupación o malestar significativo. Para intentar reducir esta ansiedad, el individuo realiza compulsiones, que son comportamientos repetitivos o actos mentales dirigidos a neutralizar u ocultar la ansiedad asociada.
Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es un trastorno mental que se desarrolla en algunas personas después de haber experimentado o presenciado un evento traumático o estresante.
Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
El trastorno límite de la personalidad (TLP), a menudo confundido con la "doble personalidad", se caracteriza por una marcada dificultad en la regulación de las emociones. Las personas con TLP experimentan cambios acusados en el estado de ánimo, impulsividad e inestabilidad, lo que a menudo resulta en relaciones personales inestables y una imagen de sí mismos distorsionada.
Anorexia Nerviosa
La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio grave en el que el sujeto rechaza la comida y tiene un miedo excesivo a engordar, incluso estando por debajo de un peso saludable. Esto puede llevar a un estado de inanición y graves complicaciones médicas.
Discapacidad Intelectual
La discapacidad intelectual se define por una disminución significativa de las funciones mentales superiores, como la inteligencia, el lenguaje y el aprendizaje, así como de las funciones motoras. Esto afecta la capacidad de la persona para adaptarse a las demandas de la vida diaria.
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Las estadísticas indican que aproximadamente 1 de cada 68 individuos y 1 de cada 42 niños varones son diagnosticados con autismo, siendo cuatro veces más frecuente en niños que en niñas.
Diagnóstico y Síntomas del TEA
Aunque se puede detectar ya a los 6 meses de edad, el diagnóstico formal suele realizarse alrededor de los 3 años. El TEA presenta síntomas fundamentales que incluyen:
- Deficiencias persistentes en la comunicación social y la interacción social.
- Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.
Algunos indicios tempranos pueden ser:
- Falta de interés por otros niños en el parvulario y la escuela.
- No compartir intereses con los demás.
- Ausencia de juego simbólico o imaginativo.
- Poco contacto visual.
- Lenguaje literal y dificultad para entender metáforas.
- Evitar el contacto físico.
- Reaccionar poco a la voz de sus padres o cuidadores.
Síndrome de Asperger
El síndrome de Asperger, ahora incluido dentro del Trastorno del Espectro Autista, era considerado un trastorno severo del desarrollo que conllevaba una alteración en el procesamiento de la información. Las personas con Asperger suelen tener un aspecto e inteligencia normal, a veces incluso superior a la media.
Características del Síndrome de Asperger
Aunque se manifiesta de forma diferente en cada individuo, todos comparten:
- Dificultades significativas para la interacción social.
- Alteraciones en los patrones de comunicación no verbal.
- Intereses restringidos y absorbentes.
- Dificultades para la abstracción de conceptos, pero un buen procesamiento de los detalles.
- En la mayoría de los casos, existen dificultades en la coordinación motora.
Se estimaba que era un trastorno relativamente frecuente (de 3 a 5 por cada 1000 nacidos vivos).
Autismo vs. Asperger: Diferencias y Similitudes
Históricamente, ha habido debate entre expertos sobre si el síndrome de Asperger debería clasificarse por separado del autismo o si sus dificultades de base son las mismas. La Dra. Uta Frith, una reconocida investigadora, se refirió a los niños con Asperger como aquellos que "tienen una pincelada de autismo".
Puntos Clave de Comparación:
- La severidad de las deficiencias en el autismo clásico suele ser mucho mayor que en el Asperger.
- Los problemas de aprendizaje son más comunes y pronunciados en el autismo.
- En el Asperger, el lenguaje formalmente correcto suele estar siempre presente, y la inteligencia es normal o incluso superior a la media. En el autismo, el desarrollo del lenguaje puede estar significativamente retrasado o ausente, y la discapacidad intelectual es más común.
Actualmente, se considera que las semejanzas entre el autismo y el Asperger son suficientes para incluirlos en el mismo "espectro" de trastornos del neurodesarrollo, bajo la denominación de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Retraso Mental (Discapacidad Intelectual)
El retraso mental, ahora más comúnmente denominado discapacidad intelectual, se caracteriza por una capacidad intelectual significativamente inferior a la media. Esta condición presenta limitaciones adaptativas en diversas áreas de la vida, tales como:
- Comunicación
- Cuidado de sí mismo
- Autocontrol y habilidades sociales
- Trabajo y ocio
- Salud y seguridad
- Uso de recursos comunitarios
Trastornos Específicos del Aprendizaje
Los trastornos específicos del aprendizaje se diagnostican cuando el rendimiento del sujeto en áreas como la lectura, el cálculo o la expresión escrita es muy inferior al esperado para su edad cronológica, nivel de escolarización y capacidad intelectual.
Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD)
Los trastornos generalizados del desarrollo (TGD), una categoría diagnóstica anterior que incluía el autismo y el Asperger, se referían a una perturbación grave y generalizada de múltiples habilidades del desarrollo. Estas incluían deficiencias significativas en la integración social, la comunicación y la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados.
Condiciones Asociadas a la Parálisis Cerebral
La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de una persona para moverse y mantener el equilibrio y la postura. A menudo, se asocia con una variedad de condiciones y desafíos adicionales, que pueden incluir:
- Retraso mental o discapacidad intelectual
- Problemas de aprendizaje
- Anormalidades oftalmológicas (problemas de visión)
- Déficit auditivo
- Trastornos de comunicación
- Ataques convulsivos (epilepsia)
- Deficiencias del desarrollo motor y cognitivo
- Problemas de alimentación y deglución
- Problemas emocionales y de comportamiento