Explorando el Saber Trascendente: Motivaciones, Necesidades y su Impacto en la Sociedad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Introducción a la Filosofía: El Saber Trascendente
Podemos decir que el saber trascendente es aquel que, a través del desvelamiento de un objeto latente (territorio misterioso), soluciona los problemas radicales.
Distribución de los Saberes
Los saberes científicos, como el saber filosófico, se dividen en disciplinas. Un saber científico como la física incluye disciplinas como la óptica, y la filosofía incluye la ética o la metafísica. Frente a ellos, la experiencia vital es el conjunto de vivencias que no está organizada de la misma manera.
Perspectiva Motivacional
Para explicar la búsqueda del saber, vamos a examinar las motivaciones por las que los seres humanos la llevamos a cabo.
Preguntas Fundamentales
- ¿Cuáles son nuestras necesidades carenciales?
- ¿Cómo es el saber que buscamos por necesidades carenciales?
- ¿Cuáles son nuestras necesidades no carenciales?
- ¿Cómo es el saber trascendente?
Las Necesidades del Saber
Todas nuestras necesidades están constituidas por motivaciones. Las motivaciones nos impulsan a buscar el saber.
Maslow y la Universalidad de las Necesidades
El saber, a diferencia de otros objetivos del hombre, no está relacionado solo con una parte de nuestras necesidades, sino con el conjunto entero de ellas. Todos los tipos de necesidades tienen relación con el saber.
Modo de Funcionamiento de las Necesidades
Consiste en hacer que el hombre responda a las exigencias de la vida por medio del conocimiento.
¿Puede una Necesidad de Saber No Serlo?
Depende de si funciona o no motivando al hombre para adquirir conocimiento. Cuando el hombre satisface sus necesidades sin la adquisición de ningún conocimiento, no son necesidades de saber.
Las Pruebas de Pitágoras
En las escuelas griegas, antes de recibir la enseñanza, los aspirantes tenían que ser probados y examinados en cuanto a su carácter y su disposición.
El Saber como Instrumento
Los saberes desempeñan una función instrumental dentro de nuestras relaciones de interés con el medio físico. Por ejemplo, modificamos el curso de un río para construir.
Uso Colectivo del Saber
El saber está al servicio de toda la sociedad. Posee una connotación social, ya que se refiere al saber como instrumento colectivo de la sociedad.
Características del Saber Instrumental
- Eficacia controladora: Capacidad para proporcionarle al hombre un dominio sobre ciertos hechos.
- Utilidad: Aptitud para obtener de él aplicaciones y ventajas.
- Doble conexión: Con necesidades carenciales y relaciones de interés.
Accesibilidad de las Cosas
Si las cosas no fueran accesibles, entonces se hallarían más allá de nuestro alcance y nuestra inteligencia ni siquiera tendría la posibilidad de elaborar ese artificio compensatorio.
La Satisfacción
La satisfacción es una forma de positividad vital. Se obtiene al reparar una carencia; repararla produce una satisfacción.
Carencia-Satisfacción
El saber se inserta precisamente en este binomio, ya que gracias a él conseguimos reparar muchas carencias y obtener satisfacciones de la relación con las cosas.
Colectividad del Saber
El nivel de prosperidad alcanzado se debe al grado de utilidad y eficacia de los saberes, que son de naturaleza colectiva.