Explorando Transductores: Luz, Posición y Desplazamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Transductores de Iluminación
Estos transductores se modifican por la intensidad de la luz. Podemos distinguir:
- LDR (Resistencia Dependiente de la Luz): Estas resistencias cambian su valor al modificar la intensidad de luz que incide sobre ellas. Están fabricadas de materiales semiconductores como el silicio. Cuando la intensidad de la luz es muy grande, la resistencia es pequeña y viceversa. Esta resistencia suele colocarse en los circuitos eléctricos en forma de divisor.
- Fotodiodos: Se representan de la siguiente manera. Permiten el paso de corriente eléctrica o no, en función de la intensidad de luz que incide sobre ellos.
- Sensores Ópticos: Estos elementos son muy comunes para ser utilizados para abrir o cerrar un circuito auxiliar. Disponen de un emisor y un receptor. El emisor dispone de una fuente de luz que generalmente es un LED. Cuando se interpone una barrera entre el emisor y el receptor, se corta el haz de luz y la célula fotosensible (receptor) cambia de modo de trabajo, provocando la conexión o desconexión de un circuito de maniobra. Podemos encontrarnos diferentes situaciones:
- Esquema con reflexión: El dispositivo contiene en el mismo sitio un receptor y un emisor.
- Esquema por proximidad: El emisor y el receptor están muy próximos entre sí. Cualquier objeto que pase entre ellos es detectado.
- Esquema de barrera.
Transductores de Posición, Proximidad y Desplazamiento
Muchas veces es importante conocer la posición y el desplazamiento de un cuerpo. Existe una infinidad de transductores que pueden ser utilizados:
- Resistivo: Son potenciómetros que disponen de un cursor que está unido al objeto que queremos controlar. Dependiendo de la posición del objeto, el valor de la resistencia cambiará y de esta manera podremos establecer una relación entre el voltaje de salida y la posición del objeto.
- Capacitivo: El sistema consta de un condensador en el cual una de las placas se adhieren al objeto de medida. Cuando este objeto se mueve, cambia la distancia entre las armaduras del condensador y esto provoca un cambio en la capacidad del condensador. Podemos asociar el desplazamiento a la medida de la capacidad que tomemos.
- Inductores: El objeto de medida se coloca sobre una pieza ferromagnética. Cuando se desplaza, cambia el valor del entrehierro y modifica el valor de la inductancia (L).
- Fin de Carrera: Es un interruptor que es capaz de detectar por contacto la presencia directa de un objeto. Cuando el objeto presiona la patilla superior, el fin de carrera cortará o conectará un circuito eléctrico.
- Ultrasonidos: Se emite un sonido superior al perceptible por el ser humano. Esta onda se propaga y cuando incide sobre un obstáculo, parte de las ondas se difunden y otras se reflejan. Esta parte que se refleja vuelve al punto de origen y se detecta.
- Radar: Se emiten ondas electromagnéticas en el medio y, por el mismo principio del ultrasonido, cuando llega a un objeto parte de la onda se difunde y otra se refleja hasta llegar al foco emisor. Se utiliza para distancias muy grandes, mientras que los otros son para distancias cortas.