Explorando la Tragedia Griega: Orígenes, Estructura y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Cofradía: Es la asociación religiosa que pretende el ejercicio del culto religioso.

Tramoya: Es el conjunto de aparatos y mecanismos para lograr los efectos escénicos de luz, sonido y ambientación.

Misterio: Es la representación dramática medieval sobre un tema religioso, generalmente sobre la vida y pasión de Jesús.

Moralidades: Representaciones dramatizadas de los vicios y virtudes para mostrar el comportamiento ejemplar a seguir.

Los Trágicos Griegos

Esquilo (Grecia, 525-456 a.C.)

Se le considera como el primer trágico griego. Obras destacadas:

  • Las Suplicantes
  • Los Persas
  • Los Siete contra Tebas
  • Prometeo Encadenado
  • La Orestíada: Agamenón, Las Coéforas, Las Euménides

Su estilo es solemne y sobrio. Sus temas proceden de la épica y el papel del coro es fundamental.

Eurípides (480-405 a.C.)

Fue el último de los trágicos griegos. Creó cerca de 92 obras, entre ellas:

  • Hécuba
  • Alcestis
  • Medea
  • Hipólito Coronado
  • Suplicantes
  • Electra

Sófocles

Se le considera como el autor que dio más perfecta forma a la tragedia clásica. Obras destacadas:

  • Áyax
  • Electra
  • Edipo Rey
  • Edipo en Colono
  • Antígona

Los temas de la tragedia griega tuvieron su origen en la épica, es decir, en la Ilíada y la Odisea de Homero.

Estructura de la Tragedia Griega

Prólogo: Tiene la función de anteceder la entrada del coro o corifeo. Se encarga de presentar la localización temporal de la tragedia.

Párodos: Están integrados por los cantos y danzas del coro; por ello, el corifeo tiene una doble dimensión.

Episodio: Consiste en diálogos, ya sea entre el coro y los personajes, o diálogos de los personajes entre sí.

Estásimo: Constituye un componente lírico y dramático a la vez, a través del cual el autor trágico manifiesta sus ideas filosóficas, religiosas, etc.

Éxodo: Conforma la última parte de la tragedia. Se compone de cantos líricos y dramáticos donde el protagonista es castigado por los dioses con el exilio o la muerte.

Esquema de la estructura interna: Prólogo -> Párodos (coro) -> Estásimo (coro) -> Episodio (coro) -> Éxodo (coro)

Evolución del Teatro Occidental

Junto con el origen y desarrollo de la tragedia, evolucionó el teatro occidental, conocido como género dramático.

Datos Clave

  • Las tragedias de la antigüedad griega procedían de: la Ilíada y la Odisea.
  • En el esquema de la estructura interna o contenido de la tragedia griega se incluirá un componente que desaparece en la tragedia moderna: el coro.
  • Los tres grandes trágicos de la antigüedad clásica fueron los griegos: Esquilo, Eurípides y Sófocles.
  • Un elemento regular de las tragedias griegas consistió en la presencia de dioses griegos determinando: el destino de los personajes.
  • Una tragedia sobresaliente de Sófocles: Áyax.
  • La tragedia como subgénero dramático específico dejó de producirse durante los diez siglos que duró: la Edad Media.
  • El nuevo auge de la tragedia ocurrió a través de William Shakespeare durante: el Renacimiento inglés.
  • Fedra de Racine está basada en la tragedia de Eurípides, cuyo título es: La locura de Heracles.

La tragedia de Racine: amor pasional que Fedra tiene por su hijastro.

Entradas relacionadas: