Explorando las Topologías de Red: Bus, Anillo y Clasificaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Clasificación de Redes y Topologías Comunes

1. Clasificación Según el Tipo de Enlace

1.1. Redes Punto a Punto

El caso más simple y tal vez el más común es el de la unión de dos equipos mediante un cable o red. Las redes punto a punto son relativamente fáciles de instalar y operar. A medida que las redes crecen, las relaciones punto a punto se vuelven más difíciles de coordinar y operar. Su eficiencia decrece rápidamente a medida que la cantidad de dispositivos en la red aumenta.

1.2. Redes Multipunto o Multidifusión

En términos sencillos: permite la unión de varios nodos a su computadora compartiendo la única línea de transmisión. Su principal ventaja consiste en el abaratamiento de costos, aunque puede perder velocidad y seguridad.

2. Clasificación Según la Tecnología de Transmisión

2.1. Redes Punto a Punto

2.2. Redes Basadas en Servidor

3. Clasificación Según el Medio de Transmisión

3.1. Redes Cableadas

3.2. Redes Inalámbricas

Topologías de Red

Topología en Bus

También llamada de canal de distribución. Todos los dispositivos están unidos a un cable continuo, a través de interfaces físicas, llamadas tomas de conexión, como un bus lineal, de ahí su nombre. Los extremos del cable se terminan con una resistencia denominada terminator o terminador para que las señales no se reflejen y vuelvan al bus. El cable puede ir por el piso, techo, etc., pero siempre será un segmento continuo. Los ordenadores se unen al cable mediante unos transceptores, que pueden estar integrados en la propia tarjeta adaptadora de red.

Ventajas

  • Su sencillez y bajo coste. Solo se tiene que instalar un cable y los adaptadores transceptores.
  • Es sencillo añadir nuevos nodos.
  • Es fácil de instalar y mantener.
  • Si falla una estación de trabajo, no cae la red.
  • Este tipo de redes puede segmentarse mediante repetidores, aumentando su seguridad, independizando cada segmento y ampliando su longitud y número de nodos en la red, si bien tiene la limitación de la atenuación de la señal.
  • El software de comunicaciones no necesita incluir algoritmos de routing.

Inconvenientes

  • La rotura del cable principal dejaría sin servicio a todos los dispositivos de la red.
  • Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
  • Puede producirse degradación de la señal.
  • Limitación de las longitudes físicas del canal.
  • Tiene la limitación de que no permite mucha velocidad (10 Mbps).

Topología en Anillo

Consta de varios nodos unidos formando un círculo lógico. Los mensajes se mueven de nodo a nodo en una sola dirección. El cable forma un bucle cerrado, formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo. En este tipo de red, la comunicación se da por el paso de un token, también llamado trama o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información. De esta manera, se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.

Ventajas

  • La localización de errores es fácil. Es decir, es fácil detectar si un PC cae.
  • El software es sencillo, no necesita algoritmos de encaminamiento o routing.

Inconvenientes

  • El fallo de un enlace provoca el fallo de todo el anillo. Es decir, si se rompe el cable o no funciona una de las estaciones de trabajo, se paraliza toda la red.
  • Es difícil la adición de nodos.
  • Es difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
  • El repetidor de cada nodo ralentiza la velocidad de transmisión.
  • La instalación del cableado es compleja.
  • Limitación de las longitudes físicas del canal.
  • El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.

Entradas relacionadas: