Explorando los Tipos de Textos Periodísticos: Información y Opinión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Clasificación de los Géneros Periodísticos
Los géneros periodísticos se pueden clasificar en dos grandes grupos:
- Textos en los que predomina la información, planteada de forma objetiva. Hablamos del género informativo. Prevalece en ellos la función referencial.
- Textos que ofrecen una visión subjetiva o interpretativa de los acontecimientos. Se trata del género de opinión. En este caso predomina la función expresiva, aunque también podemos hallar la apelativa, ya que, en no pocas ocasiones, los medios intentan influir sobre nuestra conducta ante la realidad.
Subgéneros Informativos
Noticia
Es el principal subgénero informativo; expone objetivamente hechos actuales e interesantes. Se constituye en noticia un hecho que atraiga a un número amplio de personas, ya sea porque los hechos que narre sean actuales, cercanos, trascendentes, emotivos, singulares o afecten a personas de relevancia pública.
Estructura de la Noticia
La estructura de la noticia suele tomarse como modelo para los demás textos periodísticos:
- Titulares (antetítulo, título y subtítulo): En ellos se ofrece una visión somera del hecho relatado. Son de suma importancia para los periódicos, ya que sirven tanto para atraer la atención de los lectores como para ofrecer un primer avance de los hechos ocurridos. Por otra parte, hemos de considerar que un amplio número de los lectores de periódicos –especialmente los ocasionales o de fin de semana– solo lee los titulares para formarse una idea de la actualidad. Desde un punto de vista lingüístico, los titulares destacan por su brevedad y concisión. De los tres posibles componentes de los titulares, solo el título es obligatorio. El antetítulo y el subtítulo, de aparecer, lo complementan.
- Entradilla: Corresponde habitualmente al primer párrafo de la noticia en sí. En ella se acumulan los elementos más relevantes de la información. Aparece en ocasiones con letra de diferente tipo o en negrita.
- Cuerpo: A medida que avanzamos en la lectura, se va perdiendo la cantidad de información y se acude a datos accesorios.
Para representar esta estructura de transmisión se acude a la denominada pirámide invertida.
Reportaje
Es un trabajo periodístico de carácter informativo que necesita de una intensa labor de documentación e investigación por parte del periodista, que desea ofrecernos la visión de un hecho en profundidad. El periodista que realiza un reportaje ha de desarrollar un estudio completo de lo acaecido; habitualmente se desplazará al lugar de los hechos para recabar cuanta información sea precisa y entrevistar a las personas adecuadas.
Entrevistas
La entrevista plasma la conversación mantenida entre un periodista y una persona que vierte sus opiniones sobre un asunto de actualidad o sobre las actividades por las que es conocida. Suelen aparecer en los suplementos semanales.