Explorando los Tipos de Lenguajes de Programación: De Bajo a Alto Nivel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Tipos de Lenguajes de Programación: Una Clasificación Detallada

Los lenguajes de programación nos permiten comunicarnos con el ordenador para darles órdenes. Existen dos categorías principales de lenguajes de programación:

1. Lenguajes de Bajo Nivel

Son lenguajes muy cercanos a la arquitectura interna del ordenador y fueron los primeros en aparecer.

1.1. Lenguaje Máquina

Es el primer lenguaje que se creó y el único entendible directamente por el ordenador. Se basa en una combinación de 0 y 1, siendo su unidad fundamental el bit. Todas las órdenes en este lenguaje son una sucesión de 0 y 1. Tienen la dificultad de que cada máquina o procesador tiene su propio lenguaje máquina; por lo tanto, una aplicación es distinta en cada ordenador.

1.2. Lenguaje Ensamblador

Fue el primero en sustituir el lenguaje máquina por otro más parecido al lenguaje natural de las personas. En él, cada instrucción es una combinación de letras y números; las letras suelen ser las iniciales de palabras inglesas. Este lenguaje no es entendible directamente por el ordenador; necesitará de un traductor que lo transforme en lenguaje máquina. Sigue dependiendo de cada ordenador.

2. Lenguajes de Alto Nivel

Aparecieron con posterioridad y tienen dos objetivos principales:

  • a) Lograr la independencia del ordenador: Permiten que un mismo programa funcione en múltiples ordenadores, lo que se traduce en una mayor portabilidad de los programas.
  • b) Aproximar las instrucciones al lenguaje humano: Esto facilita la lectura y escritura por parte de los programadores. Estos lenguajes suelen usar palabras en inglés, en lugar de solo letras y números.

Otra ventaja es la aparición de librerías con rutinas que contienen las funciones de uso más frecuente. Las rutinas son pequeños módulos preprogramados a los que se puede llamar en nuestros programas para usar sus funciones. Con estas librerías, evitamos tener que programar estas funciones cada vez que las necesitemos.

Tipos de Lenguajes de Alto Nivel:

2.1. Lenguajes de Tercera Generación (3GL)

Existen de distintos tipos: lógicos, funcionales, etc. Dentro de ellos, los principales son los procedimentales. Estos especifican, mediante algoritmos, la serie de pasos que debe realizar el ordenador para obtener la solución de un determinado problema. Están formados por un conjunto de instrucciones y una semántica con los cuales se pueden describir los algoritmos. Los datos que manejan para la resolución del problema son el tercer elemento del lenguaje. Cada lenguaje tiene sus propios tipos de datos con los que puede trabajar. Los lenguajes más comunes son: C, COBOL, Fortran, Pascal y Basic.

2.2. Lenguajes de Cuarta Generación (4GL)

Estos lenguajes surgieron para resolver problemas concretos. Hasta este momento, los lenguajes eran de propósito general, por lo que no solucionaban problemas específicos. Así, comenzaron a crearse especializaciones, dando origen a los lenguajes de cuarta generación. Estos lenguajes son más intuitivos para el usuario, ya que se centran en necesidades muy específicas. En la mayoría de los casos, están formados por una serie de precompiladores, llamados así porque traducen un lenguaje de alto nivel que posteriormente se transforma en lenguaje máquina. Entre estos lenguajes podemos encontrar: SQL y 4GL (que permite generar aplicaciones con la ayuda de una gran cantidad de módulos preprogramados en el lenguaje C).

2.3. Lenguajes Orientados a Objetos (POO)

Los lenguajes anteriores se basan en la programación estructurada, mientras que en la programación orientada a objetos (POO), la información y los datos van juntos, lo que la hace más cercana al mundo real.

Entradas relacionadas: