Explorando los Tipos de Dominio y el Proceso DNS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tipos de Dominios de Nivel Superior (TLD)

Solo hay una raíz de dominio, pero existen más de 250 dominios de nivel superior (TLD), clasificados en los siguientes tipos:

  • TLD de código de país (ccTLD): Dominios asociados con países y territorios. Hay más de 240 ccTLD. Están formados por 2 letras; por ejemplo: .es, .uk, .de, .jp.
  • Dominios de nivel superior genéricos (gTLD): Están formados por 3 o más letras. A su vez, se subdividen en:
    • Dominios de internet patrocinados (sTLD): Detrás existe una organización u organismo público que propone el dominio y establece las reglas para optar a dicho dominio. Por ejemplo: .edu, .gov, .int, .mil, .aero, .museum.
    • Dominios de internet no patrocinados (uTLD): Sin una organización detrás que establezca las reglas para optar a dicho dominio. La lista de gTLD incluye: .com, .net, .org, .biz, .info.

Ventajas del DNS

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) permite que cualquier cambio efectuado solamente en un servidor se replique en todos los servidores DNS que la configuración permita.

Cada servidor DNS se ocupa de su zona. Esto no imposibilita el acceso a otras zonas y, por lo tanto, a la visibilidad y conectividad de otros dominios que no dependan de ese servidor DNS.

Una zona DNS es aquella parte del DNS para la cual se ha delegado la administración; es decir, cuando configuras un dominio en un servidor DNS, este debe pertenecer a una zona (por ejemplo, Zona de Búsqueda Directa o Zona de Búsqueda Inversa).

Podemos resumir entonces las ventajas de la configuración y empleo de un servidor DNS en las siguientes:

  • Desaparece la carga excesiva en la red y en los hosts: Ahora la información está distribuida por toda la red, al tratarse de una base de datos distribuida.
  • No hay duplicidad de nombres: El problema se elimina debido a la existencia de dominios controlados por un único administrador. Puede haber nombres iguales pero en dominios diferentes.
  • Consistencia de la información: Ahora la información distribuida es actualizada automáticamente sin intervención de ningún administrador.

Funcionamiento del DNS

El proceso básico de resolución de nombres DNS funciona así:

  1. A través de tu navegador, quieres consultar la página web oficial de Debian escribiendo en la barra de direcciones la URL http://www.debian.org.
  2. El navegador busca la información de las DNS del dominio debian.org.
  3. Internet está ordenada en forma de árbol invertido. Si no encuentra la información en tu ordenador, la buscará en los servidores DNS configurados en tu red (típicamente los proporcionados por tu Proveedor de Servicios a Internet (ISP)): el DNS Primario o el DNS Secundario.
  4. De no encontrarla allí, seguirá buscándola en niveles superiores y, si es necesario, hasta llegar al servidor raíz correspondiente.

Entradas relacionadas: