Explorando los Tipos de Aplicaciones y Licencias de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Tipos de Aplicaciones

Una aplicación es un software diseñado como una herramienta que permite al usuario realizar una tarea específica. Es un programa compilado o interpretado escrito en algún lenguaje de programación que necesita de un sistema operativo (SO) para poder funcionar y requiere unas condiciones determinadas para su instalación y ejecución. Solucionan ciertas tareas humanas complicadas, evitando en ocasiones tareas repetitivas o tediosas. Se pueden desarrollar en forma de software estándar o como software a medida. También podemos hablar de aplicaciones verticales cuando su campo de empleo es específico y de aplicaciones horizontales cuando son de utilidad para un amplio sector de usuarios. Todas están desarrolladas para ser ejecutadas en una única plataforma o SO, con el que son compatibles y se pueden comunicar, y no son funcionales directamente en las otras, aunque muchas aplicaciones ofrecen diferentes versiones para distintas plataformas.

Clasificación de las Aplicaciones

  • Aplicaciones de productividad empresarial
  • Aplicaciones de ámbito doméstico
  • Aplicaciones profesionales/horizontales
  • Aplicaciones verticales
  • Aplicaciones utilitarias

Tipos de Licencias de Software

Una licencia de software es un contrato en donde se especifican todas las normas que rigen el uso de un determinado programa, entre el propietario de la licencia y el que la adquiere. En estas cláusulas se determina, entre otras cosas, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez, los límites en la responsabilidad por fallos, el tipo de mantenimiento que le da soporte y los compromisos que debe adquirir el propietario.

Tipos de Licencias

  • Licencia Propietaria: Uso en una o varias máquinas por el pago de un precio.
  • Shareware: Uso limitado en tiempo o capacidades, tras el cual habrá que pagar un precio.
  • Freeware: Uso y copia ilimitado con precio cero.
  • Software Libre: Permite el uso, copia, modificación y distribución libre con acceso al código fuente.

Clasificación de las Licencias de Software

Las licencias pueden ser de usuario final o de distribuidor.

Tipos de Licencias según el Código

  • Licencia de Código Abierto con Permisos: Permite crear una aplicación derivada sin que requiera protección alguna.
  • Licencia de Código Abierto Robustas (con restricciones): Aplican determinadas restricciones a las obras derivadas.
    • Robustas o con Restricciones Fuertes, CopyLeft Fuerte. Licencias Publi Gener (GPL): Contiene una cláusula que obliga a que las obras derivadas o modificaciones posteriores se deban licenciar bajo los mismos términos y condiciones de la licencia original. Adopta el principio de la no ocultación que establece que todo software desarrollado bajo licencia GPL debe estar disponible para ser compartido por todos.
    • Débiles o con Restricciones Débiles. CopyLeft Débil, Suave o Híbrido. Licencia LGPL: Es una modificación de la licencia GPL e indica que las obras derivadas deben licenciarse bajo los mismos términos, aunque las modificaciones posteriores pueden ser licenciadas bajo otros términos y condiciones distintas. Permite que los desarrolladores usen programas bajo la GPL o LGPL sin estar obligados a someter el programa final bajo dichas licencias.
  • Licencias de Código Cerrado: Software propietario o privativo. Los propietarios establecen derechos de uso, distribución, redistribución, copia, modificación, cesión y cualquier otra consideración que estimen oportuna. No permite que el software sea modificado, desensamblado, copiado o distribuido fuera de lo estipulado en las condiciones de la licencia, incurriéndose en tal caso en lo que se conoce como la piratería de software. Suele ofrecer soporte técnico.
  • Dominio Público (Sin Licencia): Permite el uso, copia, modificación y distribución del producto con o sin fines de lucro. Aquí se incluye la licencia BCD que no impone ninguna restricción a los desarrolladores de software.

Entradas relacionadas: