Explorando las Tipologías Textuales: Narración, Diálogo, Descripción, Exposición y Argumentación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Tipologías Textuales: Una Visión Detallada
Narración: Una sucesión de acciones, sucesos o acontecimientos.
Diálogo: Los papeles comunicativos de emisor y receptor se intercambian.
Descripción: Presentación de datos y rasgos que se observan en una realidad concreta.
Exposición: Explicación acerca de fenómenos o conceptos.
Argumentación: Toma de postura y justificación acerca de algún asunto a partir de aplicar un criterio u opinión.
Textos Narrativos: Estructura y Elementos Clave
Estructura
Temporalidad: Planteamiento, nudo y desenlace. Corresponde al plano de la historia, pero en el plano del discurso se pueden encontrar:
- Narración lineal (orden cronológico).
- Formas de ordenar los hechos que alternan el orden lineal:
- Analepsis (flashback): Momentos pasados.
- Prolepsis: Anticipación de acciones posteriores.
- Elipsis: Resumen.
- Digresiones: Cambiar de tema.
- In medias res: Comienzo en medio de la acción.
La narrativa actual presenta una estructura abierta con múltiples episodios que pueden no guardar relación entre sí.
Elementos
Narrador
Perspectiva:
- Narrador externo: Cuenta hechos en los que se supone que no ha participado como personaje; se limita a narrarlos desde fuera.
- Narrador interno: Uno de los personajes que participa y presenta en primera persona.
Grado de conocimientos:
- Omnisciente: Lo sabe todo, posee todos los datos de los personajes y organiza el avance del relato; suele asociarse al punto de vista externo.
- Parcial u objetivo: No muestra un gran grado de conocimiento, solo lo que dicen y hacen los personajes, por eso los conocemos.
Personajes
Protagonistas y secundarios, redondos y planos, colectivo/coral.
Tiempo y Espacio
- Tiempo externo: Es el período histórico en el que se enmarca el relato.
- Tiempo interno: Se refiere a la extensión temporal abarcada en la narración de los hechos narrados.
También forma parte del planteamiento la referencia al espacio, el marco en el que transcurre el relato. Puede presentarse directa o indirectamente, mezclado con la acción de los personajes. El espacio alcanza una importancia mayor que la de mero fondo en que ubicar a los personajes.
Rasgos Lingüísticos
Aparición de las formas verbales en pasado (pretérito indefinido o perfecto simple), adverbios de tiempo y lugar, oraciones predicativas, marcadores o conectores.
Diálogo: Intercambio Comunicativo
Se produce el intercambio de papeles comunicativos; emisor y receptor alternan esas facetas de enunciación. La aparición del diálogo da lugar a géneros periodísticos específicos como la entrevista en la prensa escrita y en los medios audiovisuales, debate, tertulia. Es fundamental el empleo del coloquio para la interacción personal y se recurre al lenguaje no verbal.
Estilos
- Directo: El narrador reproduce las palabras o pensamientos de los personajes de forma literal, como los formularon.
- Indirecto: El narrador cuenta o refiere desde su propia perspectiva lo formulado por los personajes; sintácticamente, el discurso del personaje aparece como una subordinada sustantiva introducida por un verbo.
- Indirecto libre: Se conoce lo que piensan y sienten sin una voz narrativa que asume y reproduce la fórmula del personaje, sin verbo de introducción; lo narrado no está tratado desde la perspectiva del narrador, sino desde la propia (el narrador desaparece y deja al sujeto).
- Monólogo interior:
- Falso: Pensamos de manera organizada.
- Verdadero: De forma no organizada.