Explorando la Tipografía y el Diseño: Elementos Clave y Factores Estéticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
**Atributos que definen la forma de las letras**
- Fuente, estilo y cuerpo: La fuente es el conjunto de letras, mayúsculas o minúsculas, y de cifras con un mismo diseño. A cada fuente se le da un nombre (Arial, Broadway, Algerian). Cada fuente puede tener diferentes cuerpos, que son los diferentes tamaños (Arial 32, Arial 60), e incluyen variantes visuales que son los estilos (negrita, cursiva, etc.).
**¿En qué se basa habitualmente el diseño de un alfabeto?**
- El diseño de un alfabeto se basa en estructuras geométricas modulares que garantizan la unidad de estilo.
**¿Los espacios entre letras de palabras son siempre iguales?**
- No son siempre iguales. Se presta mucha atención a estos espacios y pueden variar de tamaño dependiendo de la forma de las letras consecutivas.
**¿Cuál es el límite que no debe sobrepasar un diseñador de tipografías si juega con las formas de las palabras?**
- Los diseñadores de tipografías nunca deben sobrepasar los límites de la legibilidad.
**Después de los esbozos, ¿cuál es el siguiente paso en el proceso de diseño?**
- El proceso de dibujo.
**Factores que ayudan a valorar un diseño**
Coherencia formal
La repetición de formas o la subdivisión de un elemento en partes más pequeñas propicia la coherencia del conjunto (repetición y subdivisión).
Simplificación de formas
Se reduce o se elimina al mínimo todo lo que no es realmente necesario para cumplir la función prevista (economía de formas).
Adaptación de la forma a la función
Un objeto es ideal cuando se armoniza con la función que cumple; es óptima cuando responde a la necesidad para la que ha sido fabricado.
Posibilidades de los materiales
Los materiales tienen varias propiedades y, según las características de los productos que queremos realizar, se usan unos u otros. Por ejemplo, los productos de usar y tirar son fabricados mecánicamente, en serie y en grandes cantidades (materias primas: papel y plástico); son baratos. Los objetos de producción limitada (joyería, bisutería) requieren la manipulación de especialistas y tienen un coste elevado.
Factores estéticos
En todo diseño, la buena integración entre la forma, los materiales y la función nos produce satisfacción, por lo que, a la hora de elegir, mostramos ciertas preferencias según el gusto personal. Por eso valoramos determinados factores estéticos. Al decidir la forma definitiva, nos podemos inclinar, dentro de las numerosas tendencias estilísticas, por las que resulten más adecuadas.
El clasicismo
Formas sobrias y elegantes, inspiradas en conceptos clásicos de proporción y armonía.
La geometrización
Las formas geométricas se convierten en formas estructurales y decorativas dominantes.
La descontextualización
Los objetos de uso corriente inspiran nuevas formas con usos muy diferentes. Fuera de su contexto cotidiano, pueden convertirse en objetos originales e insólitos.
**Ejemplo de un objeto con estructura de figuras geométricas**
- Por ejemplo, un tablero de ajedrez está compuesto de formas geométricas de diferentes colores, blanco y negro. Estos cuadrados se forman a partir de líneas que se cortan entre ellas.