Explorando el Timbre Musical: Voces e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Timbre y Vocales

Cada instrumento tiene unas características particulares que solo él posee y que permite identificar qué o quién emite un determinado sonido. Esta cualidad del sonido nos permite reconocer, sin necesidad de ver, cualquier tipo de voz o instrumento.

Cantar es el modo más antiguo de hacer música que existe, ya que antes de que se inventaran los instrumentos, el ser humano ya cantaba, de manera que la voz puede ser considerada como el instrumento más antiguo.

Proceso de Producción de la Voz

1. La Respiración

  • La inspiración (inspiramos aire) y la espiración (expulsamos aire).
  • También tiene lugar la retención (mantenemos el aire en nuestro cuerpo).

2. La Producción de la Voz

La presión del aire que sale de los pulmones hace vibrar las cuerdas vocales, de manera que cuanto mayor sea la fuerza del aire sobre ellas, mayor será la intensidad del sonido. Del mismo modo, se producirá un sonido articulado, dependiendo de que exista una mayor o menor tensión en las cuerdas vocales.

3. Los Elementos Resonadores

Nuestro cuerpo actúa como una caja de resonancia, amplificando el sonido y consiguiendo que suene con mayor fuerza. La caja torácica, la tráquea, la laringe, la nariz, la boca, la frente y el cráneo son algunos de los resonadores de los que nos valemos para conseguir distintos efectos sonoros.

La Voz y su Clasificación

Además de tener cada voz un timbre característico, existe una clasificación de acuerdo a su tesitura.

Clasificación Vocal por Tesitura

Voces Femeninas o Blancas

  • La voz más aguda: Soprano
  • La voz intermedia: Mezzosoprano
  • La voz más grave: Contralto

Voces Masculinas o Graves

  • La voz más aguda: Tenor
  • La voz intermedia: Barítono
  • La voz más grave: Bajo

Tesitura: conjunto de notas que una voz humana puede emitir.

Timbres Instrumentales

Factores que Influyen en el Timbre Instrumental

1. El Aspecto (Tamaño)

Ya sabes que una de las cualidades del sonido, la altura, dependía del tamaño del cuerpo emisor, de manera que los cuerpos más grandes emitían sonidos más graves y al revés. Así, si escuchas un sonido grave, inmediatamente lo asociarás con un instrumento de tamaño grande. Por el contrario, si escuchas un sonido agudo, normalmente será de un instrumento de pequeñas dimensiones.

2. Material de Fabricación

Así podemos encontrar instrumentos fabricados en madera (flauta de pico, clarinete, etc.) que tienen un sonido con un timbre suave, delicado, aterciopelado... e instrumentos construidos en metal (trompeta, trombón, etc.) que emiten un sonido más brillante, potente, energético...

3. Forma de Ejecución

Esta puede ser soplando (como la flauta); pulsando (la guitarra); rozando (el violín); o percutiendo (el tambor).

Familias de Instrumentos

  • Familia de Cuerda

  • Familia de Viento

  • Familia de Percusión

Instrumentos de la Familia de Cuerda

Está integrada por instrumentos en los que el sonido se obtiene por la vibración de una o más cuerdas y, dependiendo de la forma en que se produzca la vibración, podemos establecer la siguiente clasificación:

1.1 Instrumentos de Cuerda Frotada

En este tipo de instrumentos el sonido se obtiene frotando la cuerda con un arco. Dentro de la orquesta sinfónica, la sección de cuerda está integrada por el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo.

1.2 Instrumentos de Cuerda Punteada
  • Aquellos en los que el sonido se produce al puntear las cuerdas con una púa, como la guitarra, o al ser punteados con los dedos, como por ejemplo el arpa.
  • Aquellos en los que el sonido se produce al puntear las cuerdas con unas púas accionadas por medio de un teclado, como por ejemplo el clavecin.

Entradas relacionadas: