Explorando la Tierra y la Vida: Geología, Genoma y Energías Renovables
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Formación de la Tierra y sus Capas
La Tierra primitiva, surgida hace 4600 millones de años, continuó recibiendo impactos de materia de la nebulosa. Cada colisión liberaba energía suficiente para fundir un objeto impactante y parte del propio planeta en el área del impacto. La energía liberada por los choques provocó un intenso calentamiento que hizo que la Tierra se fundiera por completo. Esta circunstancia permitió que tuviera lugar el proceso de diferenciación química: los materiales terrestres se reordenaron en capas de acuerdo con sus densidades.
Las Capas de la Tierra
Las capas de la Tierra son:
- Corteza: Tiene un grosor de 3 km bajo las dorsales oceánicas.
- Manto: Capa rocosa y sólida, se extiende hasta una profundidad de 2885 km y se divide en manto superior e inferior.
- Núcleo: Se divide en núcleo externo, capa metálica fundida de unos 2270 km de grosor, y el núcleo interno, esfera solidaria en hierro que tiene un radio de 1216 km.
Tectónica de Placas y Tipos de Bordes
Es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (la porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría explica las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y los desplazamientos que se observan entre ellas en su deslizamiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas. Asimismo, proporciona una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el Cinturón de Fuego del Pacífico) o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y continentes y no en el centro del océano.
Placas Tectónicas Existentes
Algunas placas tectónicas existentes son:
- Placa Africana
- Placa Antártica
- Placa Australiana
- Placa del Caribe
- Placa Filipina
- Placa del Pacífico
- Placa Norteamericana
- Placa Sudamericana
Tipos de Bordes de Placas
Se diferencian tres tipos de bordes:
- Convergentes: Dos placas chocan una contra la otra.
- Divergentes: Dos placas se separan.
- Transformantes: Dos placas se deslizan una junto a otra.
Proyecto del Genoma Humano (PGH) y sus Objetivos
El PGH o Proyecto del Genoma Humano consiste en determinar la secuencia de nucleótidos del genoma humano, es decir, de su genotipo. Este conocimiento amplía las posibilidades de manipulación genética, por lo que su inicio se centró en los problemas éticos y sociales que podía conllevar.
Objetivos del PGH
Los objetivos principales del PGH fueron:
- Obtener el mapa de los genes.
- Hallar la secuenciación de todas las bases químicas de los nucleótidos.
- Almacenar esta información en bancos de datos, proporcionando intercambio de información para uso de toda la humanidad.
- Desarrollar nuevas tecnologías aplicables a la secuenciación con la introducción de nuevos instrumentos para el análisis de datos.
- Suscitar un debate público en torno a los temas éticos, sociales, comerciales y legales que surgían con el paso del tiempo.
Biocombustibles
Biocombustible: Es el término con el cual se denomina a cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa (organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos, tales como el estiércol de la vaca).
Bioetanol
Bioetanol: También llamado etanol de biomasa, se obtiene a partir de maíz, sorgo, caña de azúcar, remolacha o de algunos cereales como trigo o cebada.