Explorando la Tierra: Origen, Características y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Orígenes de la Tierra

La Tierra tiene unos 4500 millones de años. Se supone su origen a partir de una nube de gas y polvo cósmico. Nuestro planeta, recién formado, debió de ser una masa de rocas fundidas que se fueron enfriando progresivamente. La atmósfera, inicialmente muy delgada, tenía una composición muy diferente a la actual.

Características de la Tierra

La distancia al Sol (unos 150 millones de kilómetros) hace que la energía que recibe sea suficiente, pero no excesiva.

Movimientos Terrestres

  • Movimiento de Rotación: Alrededor de su propio eje, en sentido de oeste a este. La inclinación del eje terrestre y la órbita elíptica son las razones por las que los días y las noches no son siempre de igual duración.
  • Movimiento de Traslación: Alrededor del Sol, que origina las estaciones del año.

Métodos para Conocer el Interior de la Tierra

Para estudiar el interior terrestre, se utilizan diversos métodos:

  • Análisis de Meteoritos
  • Mediciones Magnéticas
  • Métodos Sísmicos
  • Métodos Eléctricos
  • Métodos Geotérmicos
  • Métodos Gravimétricos

¿Qué es la Atmósfera?

Es una capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida en su mayor parte por nitrógeno y, en una cantidad casi cuatro veces menor, por oxígeno.

Capas de la Atmósfera

La atmósfera se divide en varias capas, cada una con características distintivas:

  • Troposfera: En ella se producen los fenómenos meteorológicos.
  • Estratosfera: Llega hasta los 50 km de altura, donde se encuentra la capa de ozono que absorbe la radiación UV del Sol.
  • Mesosfera: Se extiende hasta aproximadamente los 80-90 km. La ionosfera, una región que se encuentra en parte dentro de la mesosfera (y termosfera), es crucial para las comunicaciones intercontinentales.

Hidrosfera y Litosfera

Definiciones breves de dos componentes esenciales de la Tierra:

  • Hidrosfera: Está formada por la masa de agua que ocupa casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre, incluyendo océanos, mares, ríos, lagos y aguas subterráneas.
  • Litosfera: Es la capa sólida más externa de la Tierra, formada por la corteza y la parte más externa del manto.

Lugares con Condiciones Extremas para la Vida

Existen entornos en la Tierra donde el desarrollo de la vida es extremadamente difícil o inexistente debido a condiciones adversas:

  • Río Tinto (España)
  • Polo Norte
  • Desiertos extremos
  • Fondos marinos abisales

Requisitos para la Vida en la Biosfera

Para que la vida exista y se desarrolle en la biosfera, se necesitan ciertos requisitos fundamentales:

  • Luz solar
  • Seres vivos que habitan en el interior del suelo
  • Temperatura suave
  • Elementos químicos (carbono, oxígeno)
  • Compuestos químicos (agua, dióxido de carbono, nitratos)

¿Qué es el Suelo?

Es la capa más externa de la corteza terrestre y la que mantiene la vida animal y vegetal.

Importancia de Hongos y Líquenes en la Formación del Suelo

Los hongos y líquenes son cruciales para la formación del suelo porque, sin ellos, las rocas no podrían fraccionarse para crear un sustrato adecuado.

Tipos de Aguas y Fenómenos Asociados

Aguas Subterráneas

El agua con dióxido de carbono del aire disuelve rocas de ciertos suelos y produce grietas hasta formar cuevas y ríos subterráneos.

Aguas Superficiales

Incluyen ríos, mares y pantanos.

Términos Geográficos Clave

Meandros
Curvaturas en un río donde se produce erosión y sedimentación en sus partes bajas.
Vega
Zona muy fértil que suele usarse para cultivar.
Albufera
Lagunas situadas en la costa.
Glaciares
Ríos de hielo.
Iceberg
Río de hielo que llega al mar y se desprende.
Reg
Desierto de rocas.
Duna
Acumulación de arena provocada por el viento.

Relación entre Esferas Terrestres y Conceptos

  • Atmósfera: Clima, ozono, oxígeno.
  • Litosfera: Rocas, suelo, superficie terrestre.
  • Hidrosfera: Mares, ríos, glaciares, icebergs.

¿Cómo Modelan los Seres Vivos el Paisaje?

Los seres vivos se relacionan con el medio, tomando de él cuanto necesitan y liberando en él sus desechos. Esto provoca modificaciones en el paisaje, pero no necesariamente produce deterioros. Por ejemplo, la fotosíntesis aporta a la vida un mayor contenido de oxígeno, imprescindible para la vida.

Entradas relacionadas: