Explorando la Tierra: Fundamentos de Cartografía, Geodesia y Proyecciones Geográficas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
Cartografía: Superficies de Referencia Terrestre
El Geoide
El Geoide es la forma real de la Tierra. Es una superficie equipotencial de la gravedad y se corresponde a la representación del nivel medio de los mares y océanos en calma, prolongado por debajo de los continentes. El Geoide es una superficie muy compleja para tratar matemáticamente, razón por la cual, a la hora de elegir una superficie de referencia, se emplea el elipsoide de revolución.
El Elipsoide de Revolución
Un elipsoide de revolución es la superficie generada por una elipse que gira alrededor de uno de sus dos ejes de simetría. A veces se le llama esferoide.
Coordenadas Geográficas Fundamentales
Empleando este sistema de referencia se definen las coordenadas geográficas: longitud y latitud.
Meridiano
Un Meridiano es un círculo máximo (círculo cuyo centro es el centro de la Tierra) que pasa por los polos Norte y Sur. El Meridiano de origen es Greenwich.
- Todos tienen igual diámetro.
- Son perpendiculares al Ecuador.
- Contienen al centro terrestre.
- Convergen en los polos.
Paralelo
Un Paralelo es un círculo paralelo al principal círculo máximo: el Ecuador, que divide a la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur.
- Van disminuyendo su diámetro hasta llegar al polo, donde se reducen a un punto.
- Son perpendiculares al eje terrestre.
- Son paralelos al Ecuador.
- Nunca se cruzan.
Latitud
La Latitud es el ángulo formado en el centro de la Tierra por la vertical del punto a determinar y el plano del Ecuador, medido a lo largo del meridiano del punto.
- Se expresa en grados sexagesimales.
- Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.
- Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la denominación Norte (N).
- Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la denominación Sur (S).
- Se mide de 0º a 90º.
- Al Ecuador le corresponde la latitud de 0º.
- Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente.
Longitud
La Longitud es el ángulo formado en el centro de la Tierra por el plano meridiano que pasa por Greenwich y el plano meridiano que pasa por el punto a determinar, medido en el Ecuador.
- Se expresa en grados sexagesimales.
- Todos los puntos ubicados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud.
- Se mide de 0º a 180º.
Cartografía: Proyecciones y Representación Bidimensional
A la hora de representar estas coordenadas geográficas dentro de un contexto bidimensional (x,y), las coordenadas geográficas habrán de sufrir una transformación denominada Proyección Cartográfica.
Tipos de Proyecciones Cartográficas
En función de las deformaciones esfera/plano:
- Proyecciones conformes: Aquella que conserva el ángulo entre dos puntos medidos en la superficie de referencia y el mapa.
- Proyecciones equidistantes: Conservan la distancia.
- Proyecciones equivalentes: Conservan las superficies.
- Proyecciones afilácticas: Aquellas que no conservan ninguna de las propiedades anteriores.
En función del método de proyección:
- Azimutales
- Cilíndricas
- Cónicas
La Proyección Mercator
Es un desarrollo cilíndrico, de forma que la proyección de los meridianos y paralelos son líneas rectas. Al proyectarse desde el centro de la Tierra, a medida que se tiene mayor latitud aumenta la escala y, por lo tanto, las deformaciones, resultando imposible representar los polos. No se emplea para latitudes mayores de 60º.
La Proyección Universal Transversa Mercator (UTM)
Se trata de una generalización de la Proyección Mercator. Es un desarrollo cilíndrico transverso conforme, tangente a lo largo de un meridiano. Es una proyección utilizada para la representación cartográfica de la Tierra, por lo cual se determinan los siguientes parámetros:
- Elipsoide de Hayford.
- Datum europeo.
Geodesia: El Vértice Geodésico y Redes
El Vértice Geodésico
Un vértice geodésico es una señal que indica una posición exacta y que forma parte de una red de triángulos con otros vértices geodésicos. En España suelen estar formados por un cilindro de 120 centímetros de altura y 30 de diámetro sustentado en una basa cúbica de hormigón, todo ello pintado de blanco. Normalmente están en sitios altos y despejados para poder ver otros puntos, es por ello que suele haber unas buenas panorámicas desde ellos. Desde 1975 están protegidos por la Ley sobre Señales Geodésicas y Geofísicas.
Red Española de Vértices Geodésicos
La red española de vértices geodésicos se divide en tres:
- La de primer orden está formada por triángulos de lados entre 30 y 70 kilómetros.
- La de segundo orden, apoyada en la de primer orden, tiene lados de 10 a 30 kilómetros.
- La de tercer orden tiene lados de 5 a 10 kilómetros.