Explorando los Textos Recreativos Literarios: Géneros y Formas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Textos Recreativos Literarios
Género Lírico
A este género pertenecen las producciones que reciben el nombre de poemas.
Género Épico o Narrativo
Expone o relata sucesos de diversa índole. Requiere de un narrador (entidad que narra los sucesos) y un narratario (agente que escucha o al que se dirige el narrador). Pertenecen a este género:
- Cuentos
- Leyendas
- Fábulas
- Novelas
- Epopeyas
Género Dramático
Las obras dramáticas presentan, a través de la acción, el diálogo y el monólogo, acontecimientos destinados a ser representados ante espectadores.
Organización de las Obras Teatrales
- Actos: Partes en que se divide la acción. Obedecen a momentos de tensión y suspenso.
- Escenas: Segmentos en que se divide un acto, señaladas por la entrada o salida de personajes.
- Cuadros: Partes en las que se divide una escena, marcadas por el cambio de decoración.
- Acotaciones: Notas que preceden a cada escena. Indican el lugar donde se desarrolla la acción y mencionan cómo son, qué hacen y cómo visten los personajes.
Tipos de Textos Literarios
Poema
Es una producción lírica, por lo general escrita en verso. Su contenido se organiza en líneas versales que conforman segmentos rítmicos llamados estrofas (conjunto de versos que guardan una unidad rítmica). El poeta expresa sus sentimientos, pensamientos, emociones, ideas, deseos, anhelos y aspiraciones, por lo que predomina la subjetividad.
Cuento
Es un texto narrativo enfocado al logro de un efecto único y principal. Se caracteriza por su brevedad, resultado de su estructura, ya que la primera norma es relatar un tema y conseguir un efecto de él. Por ello, el cuento desarrolla un tema eligiendo solo una de sus facetas y así logra una unidad anecdótica y la obtención de un efecto único final.
El tema se trabaja a través de una acción desarrollada en secuencias narrativas que, a su vez, conforman los tres momentos de la acción:
- Introducción: Secuencias narrativas donde se perfila el asunto narrativo o tema. Se presentan algunos personajes y se describe el espacio donde se desarrollan los acontecimientos.
- Desarrollo: Secuencias donde se conocen otras pequeñas historias relacionadas con la principal. Intervienen otros personajes, surgen otros problemas, etc. Se tiene una idea más clara del tema y del conflicto.
- Desenlace: Parte secuencial donde se solucionan total o parcialmente los problemas. Se puede decir que es la secuencia final donde "los malos son castigados y los buenos son premiados", aunque no siempre es así. Por lo general, es feliz o desventurado, fatal, funesto; o bien, oscila entre la alegría y la tristeza.
Entremés
Es un texto teatral breve de carácter jocoso. Del siglo XVI al XVIII se representaba entre la primera y segunda jornada de una obra dramática extensa y de tema profundo, por lo que un entremés servía para que el público descansara con una obra de tema ligero y de tratamiento cómico. En consecuencia, los temas que desarrolla están relacionados con las costumbres de las clases populares; por ello, sus personajes encarnan a tipos peculiares, representativos de sectores sociales bajos. En la actualidad, pocos se escenifican, ya que el género ha derivado en una pieza teatral llamada sainete.