Explorando los Textos Periodísticos y Literarios: Características y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Textos Periodísticos: Información, Formación y Entretenimiento

Los medios de comunicación de masas son vehículos de transmisión de información. En la sociedad actual han alcanzado un gran desarrollo y una enorme trascendencia en todos los ámbitos de la vida social. El desarrollo tecnológico ha permitido su inmediatez (se transmiten las informaciones con enorme rapidez desde el lugar donde se producen los hechos). Otros rasgos son la actualidad (los contenidos pierden rápidamente su vigencia y son sustituidos enseguida por otros nuevos), la extensión y la universalidad. En cuanto a la intención comunicativa, los mensajes de la prensa tienen tres funciones: informar, formar y entretener.

Géneros Periodísticos: Una Clasificación

Los géneros periodísticos pueden clasificarse en tres bloques:

  • Géneros Informativos: noticia, reportaje…

Noticia

Texto breve en el que se relata un suceso reciente de interés. Responde a las preguntas wh: who, what, when, where, why, how. Su estructura se divide en: titular, entradilla y cuerpo de la noticia.

Reportaje

Relato periodístico más extenso que una noticia en el que se profundiza sobre un tema. Puede incluir testimonios o declaraciones de expertos en la materia, o de protagonistas de los sucesos. A diferencia de la noticia, trata temas que mantienen su vigencia durante más tiempo.

  • Géneros de Opinión: editorial, crítica, artículo de opinión…

Artículo de Opinión

Texto publicado en prensa que presenta el punto de vista del autor. Se le llama columna cuando constituye una sección fija firmada por un colaborador habitual de la publicación. Es una forma breve de ensayo y presenta las mismas características: marcas explícitas de subjetividad, función expresiva del lenguaje, modalidad expositivo-argumentativa.

Crítica

Analiza o enjuicia una obra artística o cultural e incluye información sobre la misma.

Editorial

Expresa la opinión de una publicación sobre un asunto determinado. Aparece sin firmar o firmado por el director/a del medio.

Carta al Director

Texto enviado por los lectores a la dirección de un periódico o revista para que sea publicado.

  • Géneros Mixtos: crónica, entrevista…

Crónica

Informa de los hechos ocurridos en un día (acontecimiento deportivo, político, cultural…) que el/la periodista enjuicia o interpreta.

Entrevista

Texto periodístico en el que el entrevistador formula preguntas a un personaje de interés para obtener de él información u opiniones.

Textos Literarios: Creación de Mundos Imaginarios

Son los que crean mundos imaginarios (los textos literarios siempre son ficción) por medio de signos verbales con predominio de la función poética del lenguaje. Crean arte con palabras.

Géneros Literarios

  • Lírica: Los textos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso.
  • Narrativa: Relata acontecimientos a través de un narrador. Esos hechos se dan en un espacio y tiempo determinado. Generalmente se escribe en prosa.
  • Teatro: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. Puede aparecer en verso o en prosa.
  • Didáctico: Estos textos tienen una dimensión literaria, ya que hay una clara voluntad de estilo por parte del autor, aunque suelen encajarse en el apartado de textos humanísticos.

Entradas relacionadas: