Explorando los Textos Narrativos: Narrador, Historia y Modalidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Los Textos Narrativos: La Novela como Género

1. El Narrador y el Punto de Vista

El Narrador

No debe confundirse con el ‘emisor’. El narrador es la ‘voz’ que ordena y cuenta los hechos desde una ‘mirada’ concreta de los mismos y, en ocasiones, introduce comentarios. Según el punto de vista del narrador tenemos:

  • Narrador Interno: Un personaje cuenta la historia. Presenta dos variantes:
    • Narrador protagonista
    • Narrador personaje secundario o un testigo
  • Narrador Externo: La historia se cuenta desde fuera porque el narrador no participa en ella y narra en tercera persona.
    1. Omnisciente: Actúa como si conociera todas las circunstancias del relato.
    2. Observador objetivo: Se trata de un narrador imparcial u objetivo que actúa como lo haría una cámara cinematográfica.
    3. Narrador editor: El escritor finge que la obra no la ha escrito él, sino que la ha encontrado escrita y se limita a editarla.

2. La Historia Narrada

La Acción

Se suele distinguir entre acción, entendida como la recreación que un narrador hace de unos hechos sucedidos o imaginarios, e historia o sucesión de acontecimientos según el orden real. A la primera forma de narrar se le llama estructura lineal; a la segunda, libre o artística. Dentro de la estructura libre son posibles varios esquemas: empezando por el medio o el final, o en forma zigzagueante, narrando varias acciones que se producen de forma simultánea.

Los Personajes

  1. Estereotipos: Encarnan un modelo de conducta previamente establecido (el héroe, el antihéroe, el enamorado).
  2. Tipos: Encarnan a un colectivo social que el público reconoce: el mendigo, la prostituta, el criado, el soldado, etc.
  3. Personajes Individuales: Poseen su propia complejidad psicológica que los diferencia de los otros personajes de un relato, etc.

El Espacio. El Ambiente

  • Espacio Real: Corresponde con lugares auténticos e identificables.
  • Espacio Imaginario: No existe en la realidad pero ha sido creado a partir de lugares similares de la realidad.
  • Espacio Fantástico: No existe ni tiene relación con espacios reales.

El Tiempo

Los hechos narrados ocurren en una sucesión temporal.

  • El Tiempo Externo es la época en la que se desarrolla la acción.
  • El Tiempo Interno es la forma en la que se ordenan cronológicamente los acontecimientos que aparecen en el relato. Lo más frecuente es el orden lineal, pero no siempre es así, y en la narrativa actual muchas veces la acción empieza en un momento determinado de la historia y después se cuentan unos hechos que han sucedido con anterioridad (ordenación retrospectiva o técnica del flash back), o por el contrario, lo narrado anticipa hechos que todavía no deberían haber sucedido (ordenación prospectiva).

a) In media res (“en mitad del asunto”)

b) In extrema res

c) Contrapunto

3. Las Modalidades Discursivas del Relato

  • Texto Narrado: El narrador refiere con sus palabras lo que hacen los personajes, sin mostrar lo que dicen.
  • Estilo Indirecto: El narrador introduce lo que dicen los personajes -pero en ningún momento hablan por sí mismos-.
  • Estilo Directo: El narrador transcribe la conversación de los personajes escribiendo literalmente sus propias palabras y, con los verbos adecuados, nos indica quién habla en cada momento.

-Monólogo: Voz y visión del personaje, pero el narrador aún está presente ordenando de forma lógica el discurso. El narrador es aún perceptible por el lector.

Entradas relacionadas: