Explorando los Textos Instructivos y Dramáticos: Conceptos Clave y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Los Textos Instructivos: Concepto y Estructura

Los textos instructivos son un tipo de textos cuya finalidad es preparar al receptor para que sea capaz de hacer algo, es decir, para que pueda realizar determinadas acciones.

Tipos de Textos Instructivos

Podemos diferenciar dos tipos de textos instructivos:

  • Los que dan instrucciones: Son los textos instructivos acerca de cómo ejecutar una tarea.
  • Los que dictan normas: Son los textos normativos, es decir, ordenan, permiten o prohíben una determinada actividad.

Partes de los Textos Instructivos

Los textos instructivos constan de dos partes fundamentales:

  • El objetivo: Por ejemplo, usar un ordenador, leer un libro.
  • Las instrucciones: Ejecutadas correctamente, permiten alcanzar el objetivo propuesto.

Las instrucciones suelen estar divididas en apartados y subapartados, aparecen ordenadas y es frecuente que antes de las instrucciones se enumeren los elementos necesarios para realizar la acción.

Características de los Textos Instructivos

Los textos instructivos pueden utilizar el código verbal, el visual o el mixto, que contenga textos e imágenes.

Se suelen dar hasta las informaciones más obvias. Se suele ofrecer la información de la forma más condensada y precisa posible. Es frecuente el empleo de tecnicismos; predominan los verbos en infinitivo y las construcciones con "se".

Conectores Habituales en Textos Instructivos

Los conectores más habituales son los temporales, como: en primer lugar, previamente, a continuación, después.

Los Textos Dramáticos: Características y Componentes

Como ya sabes, pertenecen al género dramático las obras escritas para ser representadas en un escenario.

Características de los Textos Dramáticos

El rasgo más llamativo de los textos dramáticos es su forma dialogada. En ellas no existe narrador; el espectador sabe el argumento a partir de las acciones y los diálogos de los personajes.

Estructura del Texto Dramático

A través del texto principal conocemos el argumento de la obra, que puede estar escrito en prosa o en verso. Está dividido en actos y escenas.

  • Los Actos:

    Son las partes en que se divide la obra de teatro, vienen a ser como los capítulos de una novela. Se marcan con la subida y bajada del telón. Se han escrito obras de dos, tres, cuatro o cinco actos, pero la división más frecuente ha sido la de tres, haciendo coincidir el primer acto con el planteamiento, el segundo con el desarrollo o nudo y el tercero con el desenlace.

  • Las Escenas:

    Son unidades temporales más pequeñas que el acto. Vienen delimitadas por las entradas y salidas del escenario de los personajes.

El Texto Secundario en la Obra Dramática

El texto secundario recoge otras informaciones importantes de la obra dramática, como el título, el reparto de personajes y las acotaciones. Su finalidad es aclarar la intencionalidad del autor y sus ideas acerca de cómo debe enfocarse la representación.

  • El Título:

    Es muy importante, pues de él depende que el lector o espectador sienta interés por la obra.

  • El Reparto:

    Consiste en una primera caracterización de los personajes en la que se indica su edad, el parentesco, las relaciones entre ellos, su categoría social, etcétera. Suelen ir en orden de importancia.

  • Las Acotaciones:

    Son textos generalmente breves que suelen ir escritos en cursiva y entre paréntesis y sirven para indicar al director de la obra determinados aspectos del desarrollo de la acción.

Subgéneros Teatrales

Hay dos subgéneros teatrales principales: la comedia y la tragedia.

  • La Tragedia:

    Es una obra dramática protagonizada por héroes excepcionales que sirven de ejemplo a todos los seres humanos. Son personas importantes como reyes, príncipes o nobles que tienen que enfrentarse a graves situaciones de peligro en su vida. La tragedia conmueve a los espectadores, ya que los personajes siempre mueren.

Entradas relacionadas: