Explorando las Teorías de la Personalidad: De Freud al Big Five y los Trastornos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB
Teorías de la Personalidad
Existen numerosas teorías sobre la personalidad, las cuales podemos clasificar en tres grupos principales:
- Intrapersonales: Enfatizan los factores individuales internos. Aquí se incluyen teorías como el psicoanálisis en sus diferentes versiones.
- Situacionalistas: A diferencia de las anteriores, se centran en los factores ambientales. La personalidad se considera un conjunto de hábitos aprendidos, siendo el conductismo radical de Watson y Skinner su mayor exponente.
- Interaccionistas: Interpretan la personalidad como el resultado de la interacción entre el sujeto y el ambiente.
Teoría de la Personalidad de Freud
La base de la teoría freudiana es la existencia de un conflicto entre distintas partes o aspectos de la personalidad, lo que Freud denominó la escisión del yo. Este conflicto se explica como una lucha entre tres centros psíquicos: ello, yo y superyó.
La génesis de estas tres instancias se aclara desde el desarrollo evolutivo del niño, con énfasis en la configuración de su sexualidad:
- Ello: Al principio, la mente del niño es solo ello, impulsividad regida por el principio del placer, obteniendo satisfacción primordialmente del pezón materno y, secundariamente, con objetos sustitutivos. La zona erógena dominante es la boca, por lo que el primer periodo del desarrollo se llama fase oral.
- Yo: En el segundo año, el niño experimenta la capacidad de retener las heces y descubre la autoridad que limita sus impulsos, surgiendo así el principio de realidad y el yo. La sexualidad se focaliza en el esfínter anal (fase anal).
- Superyó: Aparece como una introyección de la figura paterna, consecuencia del complejo de Edipo. El niño renuncia a su madre como objeto sexual y toma al padre como referencia. El castigo o amenaza del padre es asumido por el niño como sentimiento de culpa. Esta transformación ocurre en el primer despertar de la sexualidad genital (4-5 años) y requiere un periodo de latencia hasta la pubertad, donde la sexualidad toma su forma definitiva.
Big Five
Los Big Five son cinco grandes factores que organizan las diferencias entre individuos:
- Estabilidad emocional: Desde un individuo sereno y seguro hasta uno ansioso e inseguro.
- Extraversión: Desde un individuo sociable y afectuoso hasta uno reservado y serio.
- Apertura mental: Desde personas orientadas a la novedad, imaginativas e independientes, hasta rutinarias, pragmáticas y conformistas.
- Afabilidad: Desde un individuo confiado y amable hasta uno duro y falto de colaboración.
- Responsabilidad: Desde personas organizadas y cuidadosas hasta desordenadas y descuidadas.
Pruebas No Proyectivas
Los cuestionarios de personalidad son pruebas generalmente escritas donde el sujeto responde sí/no/no sé o elige entre varias alternativas. La corrección es estandarizada, otorgando puntuaciones a cada respuesta. A pesar de su aparente objetividad, su fiabilidad es cuestionable, introduciendo sesgos como el excesivo peso en la autopercepción del sujeto. Se utilizan preguntas trampa para medir la sinceridad, pero son fácilmente detectables.
Algunos cuestionarios de personalidad son:
- 16FP (Test de Cattell): Consta de 374 ítems con respuestas cierto/dudoso/falso.
- NEO-PI-R: Evalúa los Big Five con 240 ítems.
- MMPI: Consta de 700 ítems con respuestas sí/no/no sé. Un número excesivo de "no sé" invalida el test.
Caso Anna O
Se aplicó el método catártico-hipnótico en el tratamiento de una paciente con histeria, conocida como Anna O. Presentaba síntomas extraños como parálisis ocasional de un brazo. Estos síntomas se manifestaban en la época en que Anna cuidaba a su padre enfermo. El método ayudó a la paciente a recordar pensamientos y emociones asociados a la aparición de los síntomas. El caso de Anna O demostró que una emoción retenida se convierte en un impulso reprimido que actúa desde el inconsciente, provocando la formación de un síntoma asociado a la emoción original.
Interpretación de Sueños
En los sueños, al igual que en los actos fallidos, encontramos ejemplos de interpretación evidente y otros más difíciles. Freud seguía una regla de interpretación basada en el sentido común.
Existen los sueños de comodidad, que consisten en soñar lo que se hará al despertar, tranquilizando al soñador. El sueño incorpora el estímulo que podría provocar el despertar, permitiendo al sujeto seguir durmiendo si el estímulo cesa.
Los sueños infantiles son difíciles de interpretar. El niño sueña con lo que le gustaría hacer despierto. Los sueños se cumplen mediante la satisfacción alucinatoria de los deseos reales. Este es el primer principio general de interpretación de los sueños según Freud.
Trastornos del Ánimo
Las personas con trastornos del ánimo reducen drásticamente su rango emocional, estancándose en extremos. Se incluyen la depresión (tristeza y pérdida de interés) y la manía (euforia, locuacidad y actividad extrema). Las causas pueden ser biológicas, psicológicas y sociales.
Trastorno de Ansiedad
Se presentan reacciones de miedo exageradas o inmotivadas. Las fobias específicas son miedos irracionales ante situaciones concretas. La agorafobia afecta a situaciones que alejan al sujeto de su fuente de seguridad. El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) no es una manifestación directa de ansiedad, sino una forma de evitarla, caracterizado por obsesiones y compulsiones.
Trastornos de Personalidad
- Esquizoide: Ausencia de deseo o habilidad para relaciones sociales, frialdad y distancia emocional. Personas solitarias sin amigos ni relaciones sentimentales.
- Paranoide: Suspicacia y desconfianza hacia los demás, interpretando sus intenciones como maliciosas. Se ven a sí mismos como racionales y objetivos.
- Dependiente: Incapacidad para tomar decisiones y falta de autonomía personal. Utilizan su condición como chantaje emocional por miedo al abandono.
- Evitativo: Similar al esquizoide en su tendencia al aislamiento, pero desea tener amigos y relaciones sociales. La timidez y el miedo al rechazo lo impiden.
- Narcisista: Autoestima exagerada, fantasías de éxito, comportamientos arrogantes y falta de empatía.
- Límite: Sujetos impulsivos e inestables con fuerte tendencia a la autodestrucción.