Explorando las Teorías Éticas: Relativismo, Hedonismo y Autonomía Moral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
¿Qué son las teorías éticas?
Las teorías éticas son el resultado de la reflexión que a lo largo de la historia los seres humanos han hecho sobre los diferentes rasgos de la moral, tratando de encontrar un mayor conocimiento y comprensión de la misma. Es necesaria su existencia ya que el hombre se hace persona en la interrelación con otras personas, y tiene que crear unas normas que valgan moralmente lo mismo, en la que sea indiferente, desde el punto de vista moral, que hagamos una cosa u otra, lo que sea. Hay acciones que debemos realizar, porque están bien, y acciones que debemos evitar, porque están mal.
El Relativismo Moral de los Sofistas
El relativismo moral se fundamenta en la creencia de que no es posible determinar ni de manera natural ni de manera racional -aceptable por todos los seres dotados de razón- lo que es moralmente correcto. Las normas que regulan las relaciones entre los individuos en el seno de una comunidad son siempre convencionales (lo "correcto" o "incorrecto" es un producto de la preferencia humana). Es moralmente bueno lo que nos parece moralmente bueno, pero sólo durante el tiempo en que nos lo parece. Son los individuos o los grupos humanos los que, según las circunstancias y según su conveniencia, determinan lo que está "bien" y lo que esta "mal" en cada caso. “El hombre es la medida de todas las cosas” (no hay un punto de vista objetivo, todo depende del individuo que juzga).
El Hedonismo y la Búsqueda del Placer
¿Cuáles son los placeres a los que debemos aspirar según los hedonistas, y por qué?
Epicuro definió el placer como la satisfacción de las necesidades del cuerpo y la tranquilidad del alma. El placer de los epicúreos hay que entenderlo como goce bien calculado: el sabio debe organizar su vida calculando qué placeres son más intensos y duraderos, y cuáles tienen menos consecuencias dolorosas. El auténtico placer solo se alcanza cuando se consigue el pleno dominio de uno mismo, de los propios deseos y afecciones.
El sabio es el que conoce las verdaderas necesidades, que son las imprescindibles, pues el verdadero placer no está en lo material, sino en el saber y la amistad.
El cuidado de estos bienes, así como la consecución de los placeres, producen la serenidad y el equilibrio del ánimo. La clave del modo de la vida epicúreo; de tener que ser resumida en tres palabras, vendría a ser, gozar, saber y compartir. Gozar el placer de estar vivo, saber discernir lo que es verdaderamente valioso, y compartir en la amistad tanto la vida como el conocimiento.
Éticas Heterónomas vs. Éticas Autónomas
Diferencia entre las éticas heterónomas y las autónomas.
Las éticas heterónomas son aquellas en las que la obligación moral es algo impuesto al hombre y externo a su voluntad. Por ejemplo, la obligación moral viene impuesta por la naturaleza, por nuestra esencia o por dios. La acción moralmente buena será la adecuación a esos fines prefijados de antemano y de los que no somos responsables. En las éticas autónomas, la obligación moral ha de provenir del mismo hombre, y no de algo exterior a él. Es el propio hombre (mediante su razón) el que se determina a sí mismo para obrar moralmente. Efectivamente, la voluntad no es buena por naturaleza. Está en una lucha constante con sus instintos, deseos e inclinaciones.