Explorando las Teorías Éticas: Deontología, Teleología y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Definición de Teoría Ética
Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral, es decir, justificar su validez y legitimidad.
Éticas Teleológicas vs. Éticas Deontológicas
Las éticas teleológicas o materiales responden a la pregunta: ¿qué debo hacer? Su respuesta es: debo hacer esto, porque es lo bueno. A este tipo de ética pertenecen teorías como el eudemonismo, hedonismo, estoicismo, utilitarismo e iusnaturalismo ético.
Las éticas deontológicas o formales responden a la misma pregunta, pero en este grupo se incluyen el formalismo y la ética discursiva.
Principales Teorías Éticas
- Utilitarismo: El comportamiento humano busca el mayor bien para el mayor número de personas.
- Ética kantiana: El ser humano actúa según un mandato universal dictado por la razón.
- Hedonismo: El comportamiento humano busca la felicidad.
- Ética dialógica: Las normas que guían el comportamiento humano se validan a través del diálogo.
- Epicureísmo: Se debe buscar el placer y evitar el dolor.
- Estoicismo: La conducta correcta se logra con una vida tranquila y la imperturbabilidad del alma.
- Eudemonismo: La máxima felicidad humana reside en la vida contemplativa.
- Ética de la justicia: Solo los comportamientos justos son moralmente aceptables.
Profundizando en las Éticas
¿Qué es una ética deontológica? Aquella que se centra en el deber y no tanto en las consecuencias de las acciones.
¿Qué es una ética teleológica? La que ofrece un modelo de vida buena, un modelo de felicidad.
Conceptos Clave en Ética
¿Qué significa autonomía moral? Que el sujeto es capaz de darse las normas a sí mismo.
¿Qué significa heteronomía moral? Que las normas son impuestas desde fuera al sujeto moral.
¿Qué es una ética existencialista? Aquella en la que la razón no siempre indica al sujeto cómo actuar.
¿Qué es el test del discurso? El nombre que recibe en la ética dialógica el diálogo entre los afectados por una norma para validarla.
El Imperativo Categórico de Kant
¿A qué llama Kant imperativo categórico?
Los imperativos categóricos tienen la forma general "debes hacer X". Para determinar si un imperativo es categórico o hipotético, debemos analizar la motivación de nuestra voluntad. Si no robamos por miedo a la policía, el imperativo es hipotético ("no debes robar si no quieres tener problemas"). Si no robamos porque la acción es mala en sí misma, el imperativo es categórico.
La Prudencia según Aristóteles
Según la ética de Aristóteles, ¿qué es necesario para adquirir la prudencia?
Saber recordar, intuir y ser circunspecto.