Explorando las Teorías Clave sobre la Violencia Doméstica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Teorías sobre la Violencia en la Familia

Teoría Biológica (Kempe)

Inicialmente, Kempe estableció una teoría que utilizaba el método biológico para explicar el maltrato, especialmente hacia las mujeres. Según esta perspectiva, el maltrato se debía a:

  1. Infección de carácter vírico.
  2. Trauma de carácter orgánico.
  3. Deficiencias o imperfecciones de carácter genético.

Esta teoría, sin embargo, no ha ganado aceptación general.

Teoría Psicológica

Esta teoría se centra en las deficiencias psicológicas del agresor y sus maneras de afrontar situaciones conflictivas. También considera que las víctimas pueden tener rasgos de personalidad que las hacen más vulnerables. La idea de la "víctima propiciatoria" sugiere que, en algunos casos, las mujeres permiten el maltrato. Se plantea que los roles de víctima y agresor pueden ser intercambiables, reflejando patrones de comportamiento similares.

El Ciclo de la Violencia (Leonor Walker, 1989)

Leonor Walker, en 1989, propuso que el maltrato, especialmente en parejas, sigue un ciclo de tres fases, explicando por qué la víctima, a pesar de la agresión, no se separa. Las fases son:

  1. Generación de la tensión: Aumento de la tensión entre ambos miembros de la pareja.
  2. Incidente de la violencia: Explosión de la tensión, manifestándose en violencia física o psíquica. Si la víctima no escapa, la tensión disminuye rápidamente. El agresor suele prometer cambios y ofrecer regalos.
  3. Reconciliación: Después de momentos de arrepentimiento y promesas, el ciclo vuelve a comenzar.

Inicialmente, la violencia puede ser mínima, pero con la repetición del ciclo, la violencia aumenta, aunque la víctima puede volverse más resistente y permanecer en la relación.

Teoría del Aprendizaje Social

Esta teoría, con base biológica y social, explica cómo los niños que sufren maltrato pueden convertirse en maltratadores, aprendiendo este comportamiento.

Teorías Sociológicas

Estas teorías se centran en cómo la mujer percibe su propio maltrato. Establecen una implicación mutua en la pareja, donde, en el momento de la explosión, el hombre suele ser más fuerte y la mujer se convierte en la víctima. Algunos defensores de esta teoría argumentan que las mujeres también pueden maltratar a los hombres, pero estos no lo denuncian por vergüenza. Sin embargo, esta perspectiva no es ampliamente aceptada por las feministas.

Las explicaciones feministas relacionan el maltrato con las ideologías, la cultura y el poder del patriarcado. El maltrato hacia la mujer se considera un resultado del miedo del hombre a perder su poder.

Entradas relacionadas: