Explorando la Teoría del Caos, Educación para la Libertad y la Teoría de la Acción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Teoría del Caos
La teoría del caos es la denominación popular de la rama de las matemáticas, la física y otras ciencias, que trata ciertos tipos de sistemas complejos y sistemas dinámicos muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro, imposibilitando la predicción a largo plazo. Esto sucede aunque estos sistemas son en rigor determinísticos, es decir; su comportamiento puede ser completamente determinado conociendo sus condiciones iniciales. La teoría del caos también explica que el resultado de algo depende de distintas variables y que es imposible de predecir.
7 Leyes del Caos de John Briggs y F. David Peat:
- Ley del Vórtice: centro de un proceso circular.
- Ley de influencia sutil: Se reconoce como efecto mariposa.
- Ley de la creatividad y la renovación colectiva: “Seguir la corriente” crear comunidades autoorganizadas.
- Ley de lo simple y lo complejo.
- Ley de los fractales.
- Ley de los rizos fractales de duración corriente de una nueva percepción.
La Educación como Práctica de Libertad y Autonomía
Paulo Freire nació en 1921 en Recife, Brasil; fue profesor de escuela, creador de ideas y del llamado “método Paulo Freire”. Con su método revolucionario introdujo a los analfabetos en la complejidad del conocimiento como primer paso para enseñar el horizonte del mundo, recuperar la dignidad y construir la esperanza.
La raíz más profunda de la politicidad de la educación está en la propia educabilidad del ser humano, que se funde en su naturaleza inacabada y de la cual se volvió consciente. (Freire, 1996) expone, de una manera clara y concisa, cuáles son los elementos básicos a tener en cuenta en la enseñanza: no hay docencia sin discencia – enseñar no es transferir conocimientos - enseñar es una especificidad humana.
Motricidad
La apuesta desde la CMH es hacia una educación amplia, crítica y propositiva. Amplia, porque trasciende las fronteras de la escuela y lo escolar, y se inserta en todos los espacios sociales en dónde el ser humano se constituye como sí mismo en relación a los otros y al medio (comunidad educativa). Crítica porque se trata que las personas no se cierren sobre sí mismas y su realidad local, sino que vean la implicación de su entorno en la aldea global del siglo XXI y cómo las propuestas globales inciden en su entorno. Y Propositiva, porque queremos aprender a valorar lo que somos como sujetos epistémicos y vaya emergiendo, desde el interior de las comunidades, propuestas innovadoras que nos hagan re-surgir a todos, de nuestro histórico oscurantismo.
Teoría de la Acción
“La acción es la síntesis del conocer, del querer y del ser, el vínculo del compuesto humano, que no se puede escindir sin destruir todo lo que se ha escindido. Es el punto de preciso donde convergen: el mundo del pensamiento, el mundo moral y el mundo de la ciencia. Sino se unieran en la acción todo estaría perdido”.
Que comprende o abarca el pensamiento sin sacarlo estar pensando y ejecutar. - Ciencia de la práctica.
Existen 3 fases, si bien, pueden estar separadas pero al momento de la acción se unen:
- La acción indica primitivamente el ímpetu iniciador en lo que tiene de vivo y de fecundo, de productivo y de finalista a la vez.
- La acción puede designar (allí - dónde una operación discursiva y compleja se hace indispensable para que se realice) la serie continua y progresiva de los medios empleados: proceso necesario para la ejecución del designio inicial que debe recorrer el intervalo que separa el proyecto del efecto.
- La acción puede significar, finalmente, el resultado obtenido, la obra conseguida, la terminación realizada. Puede entonces considerarse este resultado menos como un objeto bruto que como una especie de creación viviente donde la eficacia y la finalidad han conseguido unirse valorando todas las potencias mediadoras que han servido para esa maravillosa innovación, evocada por esa pequeña palabra llena de misteriosas riquezas.
Tiene que ver con un comportamiento que te define y el porqué de la acción. Debe ser integrado y totalizante: abarca bastantes conceptos claves que son parte de HM.
Ejecutar: PENSAR QUE VAS HACER
Lenguaje: VERBAL O NO VERBAL
Conciencia: SI ESTA BIEN O MAL
Energía: ENERGÍA