Explorando el Temperamento, la Identidad Emocional y el Desarrollo en la Infancia y Adolescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Dimensiones del Temperamento

El temperamento, un componente motor del comportamiento, se manifiesta a través de diversas dimensiones:

  • Nivel de actividad: Refleja la energía y el movimiento de la persona.
  • Regularidad o ritmicidad: Indica la previsibilidad en los horarios de sueño, alimentación, etc.
  • Acercamiento o retraimiento: Es la respuesta inicial ante estímulos o personas nuevas.
  • Adaptabilidad: Capacidad para responder a situaciones nuevas.
  • Intensidad de reacción: Nivel de energía en las respuestas, sean positivas o negativas.
  • Umbral de sensibilidad: Intensidad necesaria para que un estímulo provoque una respuesta.
  • Humor: Proporción de respuestas positivas frente a negativas.
  • Distractibilidad: Facilidad con la que los estímulos interfieren en el comportamiento.
  • Atención: Tiempo que se puede mantener la atención en una tarea.
  • Persistencia: Capacidad de insistir en una tarea a pesar de los obstáculos.

Tipos de Temperamento

Se identifican tres tipos principales: fácil, difícil y de reacción lenta.

Conclusiones sobre el Temperamento

El temperamento tiene un carácter hereditario, se manifiesta en las primeras edades e influye en el desarrollo social, emocional y en la constitución de la personalidad.

Diferencias entre Temperamento y Carácter

  • Temperamento: Características innatas presentes desde el nacimiento.
  • Carácter: Características adquiridas a través de la interacción con el entorno, incluyendo valores, objetivos y estrategias de afrontamiento.

La Identidad Emocional

La identidad emocional es la suma del autoconcepto y la autoestima, representando la percepción y evaluación que las personas hacen de sí mismas.

Autoconcepto

Es la suma de atributos, habilidades, actitudes y valores que una persona cree que la definen, jugando un papel esencial en el desarrollo de la personalidad.

Autoestima

Es la parte evaluativa del autoconcepto, refiriéndose a los juicios sobre nuestra vida e incluyendo aspectos cognitivos y emocionales.

Desarrollo de la Inteligencia Emocional

El desarrollo de la inteligencia emocional implica capacidades como la percepción y expresión emocional, la facilitación emocional, la comprensión emocional y la regulación emocional.

Desarrollo Emocional por Etapas

De 2 a 6 años

Destaca la búsqueda de aceptación y cariño, con etapas como el negativismo-oposicionismo, el período de gracia y la imitación e identificación con figuras cercanas.

De 6 a 12 años

Se avanza en la construcción del yo, con cambios en la autovaloración y la capacidad de definirse en términos psicológicos. Se realizan las primeras conexiones entre rasgos y aspectos, con una valoración típicamente positiva, aunque no siempre coincida con la realidad. Se da la comparación con uno mismo en el pasado y la integración de conceptos opuestos.

Desarrollo Emocional Específico

  • 3-5 años: Incapacidad de admitir dos emociones distintas en una misma situación.
  • 6-7 años: Observación y aceptación de dos emociones sucesivas.
  • 7-8 años: Comprensión de sucesos que desencadenan dos emociones similares.

Desarrollo Emocional en la Adolescencia

La adolescencia es una etapa compleja con fuertes cambios cognitivos, emocionales y sociales que impactan en la maduración y el desarrollo de la personalidad. Las relaciones con los iguales adquieren gran importancia, así como la aceptación y el acompañamiento.

Niveles de Identidad en la Adolescencia

  • Identidad premura: Aceptación de los valores de los padres sin análisis.
  • Identidad difusa: Confusión y desorientación respecto al futuro.
  • Identidad moratoria: Exploración de alternativas para superar la confusión.
  • Consecución de la identidad: Respuestas claras sobre quién es, qué quiere y de qué es capaz.

Otras variables que influyen en el desarrollo de la identidad incluyen la ansiedad, la actitud hacia los padres, el desarrollo de prejuicios y la moral, la dependencia, los procesos cognitivos, la enseñanza preuniversitaria y las relaciones con los demás.

Factores que Impactan en el Desarrollo de la Identidad

El entorno familiar, el grupo de iguales, la salud mental, el carácter, el temperamento y la autoestima son factores clave en el desarrollo de la identidad.

Entradas relacionadas: